Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)

Las pérdidas poscosecha en vegetales frescos se deben a daños mecánicos o de almacenamiento, una alternativa de mejora es el uso de empaques que crean atmósferas modificadas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de chile morrón durante la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Andrade S., Susana L., Murillo O., Mariela G.
Otros Autores: Cardona, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3340
id ZAMORANO3340
record_format dspace
spelling ZAMORANO33402023-03-24T15:02:37Z Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles) Andrade S., Susana L. Murillo O., Mariela G. Cardona, Jorge Márquez, Mayra Ramírez, Dennis Cadena de valor Micro-perforaciones Morrón Pimiento Polietileno Las pérdidas poscosecha en vegetales frescos se deben a daños mecánicos o de almacenamiento, una alternativa de mejora es el uso de empaques que crean atmósferas modificadas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de chile morrón durante la cosecha y poscosecha. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con arreglo factorial de 2 × 3 × 2 con dos formas de cosecha (halado y cortado), tres empaques (sin bolsa, con bolsa de polietileno de baja densidad y bolsas con micro-perforaciones) y dos ambientes de almacenamiento (27 °C - 70% HR y 9 °C - 85% HR) evaluados a través del tiempo (28 días). Se realizó separación de medias ajustadas LSMEANS con nivel de significancia de 95% (P<0.05). El halado causó mayores pérdidas de peso, pudrición y arrugas. Las condiciones de almacenamiento afectaron la mayoría de las variables. Chiles almacenados a 9 °C en bolsas (independientemente de la presencia o ausencia de micro-perforaciones) presentaron mínimos daños por frío sin reportar pudrición. Además, mantuvieron peso, firmeza y el color original (verde) durante 28 días. Las bajas temperaturas retardaron los procesos de maduración y respiración de los frutos y las bolsas sirvieron de barrera al vapor de agua evitando su deshidratación. Chiles cosechados por halado, almacenados 28 días a 27 °C en bolsas micro-perforadas presentaron alto contenido de mesófilos aerobios, hongos y levaduras. Se sugiere evaluar la carga microbiana del chile desde la cosecha hasta la comercialización y el uso de diferentes micro-perforaciones 1. Indice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2014-11-28T15:12:17Z 2014-11-28T15:12:17Z 2014 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3340 spa 36 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Cadena de valor
Micro-perforaciones
Morrón
Pimiento
Polietileno
spellingShingle Cadena de valor
Micro-perforaciones
Morrón
Pimiento
Polietileno
Andrade S., Susana L.
Murillo O., Mariela G.
Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
description Las pérdidas poscosecha en vegetales frescos se deben a daños mecánicos o de almacenamiento, una alternativa de mejora es el uso de empaques que crean atmósferas modificadas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas y microbiológicas de chile morrón durante la cosecha y poscosecha. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con arreglo factorial de 2 × 3 × 2 con dos formas de cosecha (halado y cortado), tres empaques (sin bolsa, con bolsa de polietileno de baja densidad y bolsas con micro-perforaciones) y dos ambientes de almacenamiento (27 °C - 70% HR y 9 °C - 85% HR) evaluados a través del tiempo (28 días). Se realizó separación de medias ajustadas LSMEANS con nivel de significancia de 95% (P<0.05). El halado causó mayores pérdidas de peso, pudrición y arrugas. Las condiciones de almacenamiento afectaron la mayoría de las variables. Chiles almacenados a 9 °C en bolsas (independientemente de la presencia o ausencia de micro-perforaciones) presentaron mínimos daños por frío sin reportar pudrición. Además, mantuvieron peso, firmeza y el color original (verde) durante 28 días. Las bajas temperaturas retardaron los procesos de maduración y respiración de los frutos y las bolsas sirvieron de barrera al vapor de agua evitando su deshidratación. Chiles cosechados por halado, almacenados 28 días a 27 °C en bolsas micro-perforadas presentaron alto contenido de mesófilos aerobios, hongos y levaduras. Se sugiere evaluar la carga microbiana del chile desde la cosecha hasta la comercialización y el uso de diferentes micro-perforaciones
author2 Cardona, Jorge
author_facet Cardona, Jorge
Andrade S., Susana L.
Murillo O., Mariela G.
format Tesis
author Andrade S., Susana L.
Murillo O., Mariela G.
author_sort Andrade S., Susana L.
title Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
title_short Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
title_full Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
title_fullStr Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
title_full_unstemmed Efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (Capsicum annuum var. Aristóteles)
title_sort efecto del empaque y temperatura de almacenamiento en las características poscosecha del chile dulce (capsicum annuum var. aristóteles)
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2014
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/3340
work_keys_str_mv AT andradessusanal efectodelempaqueytemperaturadealmacenamientoenlascaracteristicasposcosechadelchiledulcecapsicumannuumvararistoteles
AT murilloomarielag efectodelempaqueytemperaturadealmacenamientoenlascaracteristicasposcosechadelchiledulcecapsicumannuumvararistoteles
_version_ 1808119186294046720