Sumario: | El informe anexo 3A tuvo como objetivo analizar el impacto de la aceptación del maíz biofortificado y la evaluación inicial de su "Sello de poder" en Guatemala, un país con alta desnutrición crónica. La metodología se centró en la recopilación de datos sobre la percepción de los agricultores acerca de las ventajas y barreras de la semilla biofortificada "Fortaleza", incluyendo encuestas sobre razones de recompra y no recompra. Los resultados muestran que las principales ventajas percibidas son el rendimiento, la calidad del maíz, el precio y la tolerancia al clima. Las barreras incluyen experiencias de pudrición del grano y problemas de disponibilidad. Se concluye que, si bien el maíz biofortificado tiene potencial, es crucial mejorar las prácticas de almacenamiento del grano y asegurar su disponibilidad para maximizar su impacto nutricional y comercial.
|