Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad

El estudio piloto tuvo como objetivo evaluar el impacto del maíz biofortificado en las brechas nutricionales de hierro, zinc y proteína, y el estado nutricional de zinc, en mujeres y niños de familias en el oriente de Guatemala. La metodología incluyó un seguimiento de hogares que siembran maíz biof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo, Alvarez, Mariela, Alvarez, Marvin, Romero, Ana Rosa, Zelaya, Adriana
Otros Autores: Asociación Semilla Nueva
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
fer
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23522
id RepoIICA23522
record_format dspace
spelling RepoIICA235222025-06-20T09:01:52Z Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo Alvarez, Mariela Alvarez, Marvin Romero, Ana Rosa Zelaya, Adriana Asociación Semilla Nueva Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria de Guatemala (CRIA) Maíz Cadena de valor agrícola Estado nutricional Hierro Cinc Proteína Mujer Niño agricultura familiar Mujer rural Fortificación de alimentos Mejoramiento nutricional Guatemala Consorcio maïs état nutritionnel fer zinc femme enfant agriculture familiale enrichissement des aliments en éléments nutritifs amélioration des qualités nutritives Guatemala consortium maize nutritional status iron zinc women children family farming food fortification nutrient improvement Guatemala consortia milho estado da nutrição Ferro Zinco mulher criança agricultura familiar fortificação dos alimentos melhoramento do valor nutritivo Guatemala consórcio 4562-00 Oriente -- Guatemala Representación Guatemala ODS 4 - Educación de calidad ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos El estudio piloto tuvo como objetivo evaluar el impacto del maíz biofortificado en las brechas nutricionales de hierro, zinc y proteína, y el estado nutricional de zinc, en mujeres y niños de familias en el oriente de Guatemala. La metodología incluyó un seguimiento de hogares que siembran maíz biofortificado, analizando su ingesta de nutrientes a través de recordatorios de 24 horas y cuestionarios de frecuencia de consumo. Los resultados mostraron que el maíz biofortificado tuvo un efecto positivo en la ingesta de zinc y hierro en las madres, aunque la brecha de hierro persistió. En niños, los efectos fueron menos evidentes, posiblemente por un menor consumo de maíz. Se concluye que el maíz biofortificado es un buen vehículo para mejorar la calidad nutricional, pero debe complementarse con estrategias para diversificar la dieta y mejorar la biodisponibilidad de nutrientes. 2025-06-19T19:19:16Z 2025 Informe https://hdl.handle.net/11324/23522 es Región Oriente CRIA Cadena de Maíz CRIA Análisis biológicos y químicos en el desarrollo de harinas a base de maíz biofortificado Análisis de impacto del Estudio exploratorio aceptación biofortificados y evaluación inicial del Sello de Poder 40 páginas application/pdf Guatemala, Guatemala Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
institution Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
collection Repositorio IICA
language Español
topic Maíz
Cadena de valor agrícola
Estado nutricional
Hierro
Cinc
Proteína
Mujer
Niño
agricultura familiar
Mujer rural
Fortificación de alimentos
Mejoramiento nutricional
Guatemala
Consorcio
maïs
état nutritionnel
fer
zinc
femme
enfant
agriculture familiale
enrichissement des aliments en éléments nutritifs
amélioration des qualités nutritives
Guatemala
consortium
maize
nutritional status
iron
zinc
women
children
family farming
food fortification
nutrient improvement
Guatemala
consortia
milho
estado da nutrição
Ferro
Zinco
mulher
criança
agricultura familiar
fortificação dos alimentos
melhoramento do valor nutritivo
Guatemala
consórcio
4562-00
Oriente -- Guatemala
Representación Guatemala
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
spellingShingle Maíz
Cadena de valor agrícola
Estado nutricional
Hierro
Cinc
Proteína
Mujer
Niño
agricultura familiar
Mujer rural
Fortificación de alimentos
Mejoramiento nutricional
Guatemala
Consorcio
maïs
état nutritionnel
fer
zinc
femme
enfant
agriculture familiale
enrichissement des aliments en éléments nutritifs
amélioration des qualités nutritives
Guatemala
consortium
maize
nutritional status
iron
zinc
women
children
family farming
food fortification
nutrient improvement
Guatemala
consortia
milho
estado da nutrição
Ferro
Zinco
mulher
criança
agricultura familiar
fortificação dos alimentos
melhoramento do valor nutritivo
Guatemala
consórcio
4562-00
Oriente -- Guatemala
Representación Guatemala
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo
Alvarez, Mariela
Alvarez, Marvin
Romero, Ana Rosa
Zelaya, Adriana
Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
description El estudio piloto tuvo como objetivo evaluar el impacto del maíz biofortificado en las brechas nutricionales de hierro, zinc y proteína, y el estado nutricional de zinc, en mujeres y niños de familias en el oriente de Guatemala. La metodología incluyó un seguimiento de hogares que siembran maíz biofortificado, analizando su ingesta de nutrientes a través de recordatorios de 24 horas y cuestionarios de frecuencia de consumo. Los resultados mostraron que el maíz biofortificado tuvo un efecto positivo en la ingesta de zinc y hierro en las madres, aunque la brecha de hierro persistió. En niños, los efectos fueron menos evidentes, posiblemente por un menor consumo de maíz. Se concluye que el maíz biofortificado es un buen vehículo para mejorar la calidad nutricional, pero debe complementarse con estrategias para diversificar la dieta y mejorar la biodisponibilidad de nutrientes.
author2 Asociación Semilla Nueva
author_facet Asociación Semilla Nueva
Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo
Alvarez, Mariela
Alvarez, Marvin
Romero, Ana Rosa
Zelaya, Adriana
format Informe
author Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo
Alvarez, Mariela
Alvarez, Marvin
Romero, Ana Rosa
Zelaya, Adriana
author_sort Mazariegos Fernández, Manolo Adulfo
title Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
title_short Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
title_full Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
title_fullStr Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
title_full_unstemmed Evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de Guatemala: estudio piloto de factibilidad
title_sort evaluación de seguimiento de las brechas nutricionales en la ingesta de hierro, zinc y proteína y estado nutricional de zinc, en mujeres, niños y niñas de familias que siembran maíz biofortificado en la región del oriente de guatemala: estudio piloto de factibilidad
publisher Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
publishDate 2025
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23522
work_keys_str_mv AT mazariegosfernandezmanoloadulfo evaluaciondeseguimientodelasbrechasnutricionalesenlaingestadehierrozincyproteinayestadonutricionaldezincenmujeresninosyninasdefamiliasquesiembranmaizbiofortificadoenlaregiondelorientedeguatemalaestudiopilotodefactibilidad
AT alvarezmariela evaluaciondeseguimientodelasbrechasnutricionalesenlaingestadehierrozincyproteinayestadonutricionaldezincenmujeresninosyninasdefamiliasquesiembranmaizbiofortificadoenlaregiondelorientedeguatemalaestudiopilotodefactibilidad
AT alvarezmarvin evaluaciondeseguimientodelasbrechasnutricionalesenlaingestadehierrozincyproteinayestadonutricionaldezincenmujeresninosyninasdefamiliasquesiembranmaizbiofortificadoenlaregiondelorientedeguatemalaestudiopilotodefactibilidad
AT romeroanarosa evaluaciondeseguimientodelasbrechasnutricionalesenlaingestadehierrozincyproteinayestadonutricionaldezincenmujeresninosyninasdefamiliasquesiembranmaizbiofortificadoenlaregiondelorientedeguatemalaestudiopilotodefactibilidad
AT zelayaadriana evaluaciondeseguimientodelasbrechasnutricionalesenlaingestadehierrozincyproteinayestadonutricionaldezincenmujeresninosyninasdefamiliasquesiembranmaizbiofortificadoenlaregiondelorientedeguatemalaestudiopilotodefactibilidad
_version_ 1842258842957643776