Producción de forraje verde hidropónico en condiciones agroclimáticas de la región occidental de Guatemala

El objetivo de este estudio fue validar la producción de forraje verde hidropónico (FVH) en las condiciones agroclimáticas del altiplano occidental de Guatemala, para ofrecer una alternativa alimenticia sostenible para el ganado ante la escasez de forraje y la disminución de fuentes de agua. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Palacios, Carlos Fernando, Recinos Agustín, Samuel Isaí
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23386
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue validar la producción de forraje verde hidropónico (FVH) en las condiciones agroclimáticas del altiplano occidental de Guatemala, para ofrecer una alternativa alimenticia sostenible para el ganado ante la escasez de forraje y la disminución de fuentes de agua. La metodología incluyó la construcción y entrega de estructuras para FVH a productores, seguido de capacitación en el proceso de producción y manejo de este tipo de forraje. Se monitoreó el crecimiento y la producción del FVH en las fincas de los participantes. Los resultados demostraron que el FVH es una solución viable y económica, con una inversión inicial de Q1,500 y un costo de producción de Q0.50 por libra. Esta tecnología permitió a los productores obtener forraje fresco continuamente, mejorando la alimentación del ganado. Se concluyó que la producción de FVH es una alternativa sostenible para garantizar la disponibilidad de alimento para el ganado, adaptándose a las condiciones locales y contribuyendo a la seguridad alimentaria.