Uso y manejo de especies vegetales de leñosas forrajeras para alimentación ovina en confinamiento (Tacaná, Sibinal y San Miguel Ixtahuacan, San Marcos)

El objetivo fue identificar el uso y manejo de especies vegetales leñosas forrajeras para la alimentación ovina en confinamiento en Tacaná, Sibinal y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. La metodología se basó en una encuesta a 599 productores sobre la disponibilidad, época de uso, y cantidad de forra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz Mazariegos, Rubén Francisco, Loarca Pineda, Alfonso
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23382
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar el uso y manejo de especies vegetales leñosas forrajeras para la alimentación ovina en confinamiento en Tacaná, Sibinal y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. La metodología se basó en una encuesta a 599 productores sobre la disponibilidad, época de uso, y cantidad de forraje disponible de especies leñosas, así como sus propiedades y la presencia de sustancias tóxicas. Los resultados revelaron que la mayoría de los productores utilizan estas leñosas principalmente como suplemento en época seca. Se identificaron varias especies utilizadas, pero con deficiencias en su manejo. Se concluyó que existe un gran potencial para el uso de leñosas forrajeras, sin embargo, se necesita capacitación para el manejo adecuado y el establecimiento de bancos forrajeros, así como estudios sobre su valor nutricional.