Descripción de la tecnología

Es innegable que los procesos de poscosecha de productos agroindustriales ejercen una notable influencia no solo en su vida útil, sino también en las características físicas, químicas y organolépticas asociadas a su calidad. El secado podría considerarse la estrategia primordial de la poscosecha...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41010
Description
Summary:Es innegable que los procesos de poscosecha de productos agroindustriales ejercen una notable influencia no solo en su vida útil, sino también en las características físicas, químicas y organolépticas asociadas a su calidad. El secado podría considerarse la estrategia primordial de la poscosecha en los procesos de conservación de estos productos, ya que reduce el contenido de humedad a niveles adecuados mediante la exposición sistemática del material de interés a ambientes que permiten una migración segura del agua desde el producto hacia el medio circundante. El secado es una técnica de preservación ancestral; no obstante, a pesar de su larga trayectoria, aún persisten desafíos críticos que deben abordarse, por ejemplo, el alto consumo energético, la cantidad de tiempo necesaria para alcanzar el nivel de humedad deseado y, en muchas ocasiones, el deterioro de los atributos que afectan la calidad percibida por el consumidor final. Estos tres aspectos están tan relacionados con el proceso que son ampliamente discutidos en numerosos documentos científicos y tecnológicos.