Importancia del cultivo de caña de azúcar para panela e insectos barrenadores en el departamento de Santander

El sector panelero en Colombia es la segunda actividad agroindustrial rural más importante después del café (Barona et al., 2021). La panela se produce en 542 municipios pertenecientes a 29 departamentos; sin embargo, solo en 164 municipios se concentra el 90 % de la producción nacional, convirt...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sarmiento Naizaque, Zaida Xiomara, Osorio Mejía, Pablo Andrés, Barona Rodríguez, Ayda Fernanda, Barreto Triana, Nancy del Carmen, Romero Niño, Sandra Patricia
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41006
Description
Summary:El sector panelero en Colombia es la segunda actividad agroindustrial rural más importante después del café (Barona et al., 2021). La panela se produce en 542 municipios pertenecientes a 29 departamentos; sin embargo, solo en 164 municipios se concentra el 90 % de la producción nacional, convirtiendo a este cultivo en uno de los principales, con más de 200.000 hectáreas sembradas. Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, Antioquia, Santander, Boyacá, Nariño, Cauca, Tolima y Caldas; el 56,4 % del área sembrada corresponde a los primeros cuatro departamentos. Se estima que al sector pertenecen 70 mil productores, hay 320 mil trapiches y se generan más de 350 mil empleos directos, según Minagricultura (2020). La producción nacional para el año 2022 se estimó en 1.053.674 toneladas, de las cuales solo el 1 % se exportó, según cifras de Fedepanela y el Fondo de Fomento Panelero (Fedepanela, 2022; Minagricultura, 2020). El departamento de Santander se caracteriza por tener importantes volúmenes de producción, apalancados por la incorporación de nuevas tecnologías y procesos de innovación en algunos casos. Se produce en las siete provincias del departamento, pero son Comunera, Guanentá y Vélez las de mayor producción. Para el año 2022, Santander tuvo un área sembrada de 24.639 ha, de las cuales se cosecharon 16.528.