Sumario: | Dada la importancia de entender aspectos bioecológicos de diferentes
insectos perjudiciales y benéficos para la agricultura, así como
la generación de estrategias de manejo integrado de plagas, la cría
de insectos constituye una alternativa que ofrece ventajas, porque
permite mantener colonias permanentes y controladas para diferentes
estudios de investigación básica y aplicada, supliendo la dependencia
de las poblaciones naturales (Parra, 2021).
De acuerdo con Parra (2021), la cría de insectos a diferentes escalas
permite desarrollar estudios básicos en taxonomía, morfología,
biología, patología, etc., así como, en la parte aplicada, conocer los
mecanismos de resistencia a insecticidas o de resistencia de plantas
a insectos, producción de feromonas y semioquímicos, producción de
enemigos naturales (parasitoides, depredadores y patógenos), transmisión
de fitopatógenos, control genético (esterilidad híbrida), aplicación
de la técnica del insecto estéril y, más recientemente, el control con
tecnologías modernas como RNAi, CRISPR, simbiontes, etc.
|