Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila

El cacao es un fruto que posee un alto potencial de mercado en la industria alimentaria, donde es altamente valorado por su versatilidad como ingrediente debido a sus características sensoriales y propiedades medicinales. En el último quinquenio, de acuerdo con el reporte de la Organización internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quintero Garcia, Jean Carlo, Criollo Nuñez, Jenifer
Otros Autores: Castro Camacho, Jennifer Katiusca
Formato: bachelor thesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Surcolombiana 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40958
id RepoAGROSAVIA40958
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Theobroma Cacao
Fermentación
Secado
Calidad de la semilla
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2855
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
spellingShingle Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Theobroma Cacao
Fermentación
Secado
Calidad de la semilla
Cacao
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2855
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172
Quintero Garcia, Jean Carlo
Criollo Nuñez, Jenifer
Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
description El cacao es un fruto que posee un alto potencial de mercado en la industria alimentaria, donde es altamente valorado por su versatilidad como ingrediente debido a sus características sensoriales y propiedades medicinales. En el último quinquenio, de acuerdo con el reporte de la Organización internacional de Cacao ICCO (2022) su producción mundial se ha visto incrementada, acompañado de mayores exigencias en cuanto a calidad. En 2022, Colombia se ubicó en décimo lugar como productor mundial, con un 95% de su cacao clasificado como fino y de aroma, sin embargo, surgieron desafíos relacionados con la conservación a largo plazo de estos atributos (Huamán et al., 2022). Bajo este contexto, el Huila, como cuarto productor nacional, enfrenta el reto de estandarizar y controlar los procesos de postcosecha asegurar que su cacao mantenga propiedades destacadas y alineadas a las demandas del mercado internacional (Cámara de comercio del Huila, 2018). Debido a lo anterior, la Gobernación del Huila, a través del sistema general de regalías y en alianza con AGROSAVIA, el SENA y la Universidad Surcolombiana, estableció el proyecto enfocado al desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante, Rivera y Algeciras; cuyo objetivo consistía en mejorar la calidad del cacao producido en el departamento mediante diversas actividades, entre ellas, la implementación de un sistema de aseguramiento de calidad, dando origen a la presente investigación.
author2 Castro Camacho, Jennifer Katiusca
author_facet Castro Camacho, Jennifer Katiusca
Quintero Garcia, Jean Carlo
Criollo Nuñez, Jenifer
format bachelor thesis
author Quintero Garcia, Jean Carlo
Criollo Nuñez, Jenifer
author_sort Quintero Garcia, Jean Carlo
title Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
title_short Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
title_full Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
title_fullStr Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
title_full_unstemmed Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
title_sort diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila
publisher Universidad Surcolombiana
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40958
work_keys_str_mv AT quinterogarciajeancarlo disenoyestablecimientodeunsistemadeaseguramientodecalidadbajoelenfoquedeanalisisdepeligrosypuntoscriticosdecontrolenlasetapasdefermentacionsecadoyalmacenamientodecacaoencuatrocentralesdebeneficiodeldepartamentodelhuila
AT criollonunezjenifer disenoyestablecimientodeunsistemadeaseguramientodecalidadbajoelenfoquedeanalisisdepeligrosypuntoscriticosdecontrolenlasetapasdefermentacionsecadoyalmacenamientodecacaoencuatrocentralesdebeneficiodeldepartamentodelhuila
_version_ 1842255742828019712
spelling RepoAGROSAVIA409582025-05-30T03:00:59Z Diseño y establecimiento de un sistema de aseguramiento de calidad bajo el enfoque de análisis de peligros y puntos críticos de control, en las etapas de fermentación, secado y almacenamiento de cacao, en cuatro centrales de beneficio del departamento del huila Quintero Garcia, Jean Carlo Criollo Nuñez, Jenifer Castro Camacho, Jennifer Katiusca Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Theobroma Cacao Fermentación Secado Calidad de la semilla Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2855 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2402 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14172 El cacao es un fruto que posee un alto potencial de mercado en la industria alimentaria, donde es altamente valorado por su versatilidad como ingrediente debido a sus características sensoriales y propiedades medicinales. En el último quinquenio, de acuerdo con el reporte de la Organización internacional de Cacao ICCO (2022) su producción mundial se ha visto incrementada, acompañado de mayores exigencias en cuanto a calidad. En 2022, Colombia se ubicó en décimo lugar como productor mundial, con un 95% de su cacao clasificado como fino y de aroma, sin embargo, surgieron desafíos relacionados con la conservación a largo plazo de estos atributos (Huamán et al., 2022). Bajo este contexto, el Huila, como cuarto productor nacional, enfrenta el reto de estandarizar y controlar los procesos de postcosecha asegurar que su cacao mantenga propiedades destacadas y alineadas a las demandas del mercado internacional (Cámara de comercio del Huila, 2018). Debido a lo anterior, la Gobernación del Huila, a través del sistema general de regalías y en alianza con AGROSAVIA, el SENA y la Universidad Surcolombiana, estableció el proyecto enfocado al desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante, Rivera y Algeciras; cuyo objetivo consistía en mejorar la calidad del cacao producido en el departamento mediante diversas actividades, entre ellas, la implementación de un sistema de aseguramiento de calidad, dando origen a la presente investigación. Cacao-Theobroma cacao Pregrado 2025-05-29T19:29:50Z 2025-05-29T19:29:50Z 2025 2025 bachelor thesis Trabajo de Grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40958 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Abbott, P., Benjamin, T., Burniske, G. R., Croft, M. M., Fenton, M., Kelly, C. R., & Wilcox, M. D. (2018). Análisis de la cadena productiva de cacao en Colombia. USAID, Cali, Colombia Alvarado, M. L., Portillo, E., Boulanger, R., Bastide, P., & Macia, I. (2020). Efecto del tratamiento poscosecha en los polifenoles del cacao de Biscucuy y Chabasquén, estado Portuguesa. Andrade-Almeida, J., Rivera-García, J., Chire-Fajardo, G. C., & Ureña-Peralta, M. O. (2019). Propiedades físicas y químicas de cultivares de cacao Theobroma cacao L. de Ecuador y Perú. Enfoque UTE, 10(4), 1-12 Ávila-Santos, H. (2020). Cooperación internacional para el desarrollo: el caso del sector cacaotero colombiano y la cooperación suiza. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Bahamón, M., & Torres, J. (2013). Construcción y evaluación de un secador solar parabólico en material no higroscópico. (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia). Barrientos, L. D. P., Oquendo, J. D. T., Garzón, M. A. G., & Álvarez, O. L. M. (2019). Effect of the solar drying process on the sensory and chemical quality of cocoa (Theobroma cacao L.) cultivated in Antioquia, Colombia. Food Research International, 115, 259–267. https://doi.org/10.1016/J.FOODRES.2018.08.084 Barros, O. (1981). Origen, expansión y situación actual del cacao. ICA. Recuperado de: https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/ 13384/22784_3775.pdf?sequence=1&isAllowed=y Batista, L. (2009). Guía Técnica El Cultivo de Cacao. Obtenido de CEDAF, Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal: https://cedaf.org.do/wp-content/uploads/2022/08/cacao.pdf Benjamin, T. J., Lundy, M., Wilcox, M. D., Rodríguez Camayo, F., Kelly, C. R., Abbott, P. C., & Fenton, M. (2016). Cacao para la paz. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/132687389.pdf Bermeo, Y. (2014). Caracterización socio-económica de los productores de cacao en los municipios de Elías y Saladoblanco vereda Oritoguaz, para establecer un plan de mejoramiento productivo de nuevos jardines clonales en el ámbito fortalecimiento cadena productiva de cacao. (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia). Cacao de Excelencia. 2024. Guía para la Evaluación de la Calidad y el Sabor del Cacao. Compilado por el programa Cacao de Excelencia de la Alianza de Bioversity International y CIAT, en colaboración con los miembros del Grupo de Trabajo de International Standards for the Assessment of Cacao Quality and Flavour - ISCQF). Bioversity International. 216p Cámara de Comercio del Huila (2024). Iniciativas en materia de fortalecimiento empresarial y competitividad para el plan de desarrollo del departamento del Huila 2024-2027. Recuperado de: https://www.cchuila.org/wp-content/uploads/Iniciativas-empresariales-para-PDD-Huila-9042024.pdf Castro, J., & Ramírez, E. (2009). Diagnóstico de los niveles de gestión de la higiene y de la calidad en empresas del sector agroalimentario del departamento del Huila (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia). Colonges, K., Seguine, E., Saltos, A., Davrieux, F., Minier, J., Jimenez, J., Lahon, M.-C., Calderón, D., Subía, C. R., Sotomayor, I., Fernández, F., Fouet, O., Rhoné, B., Argout, X., Lebrun, M.-H., Costet, P., Lanaud, C., Boulanger, R., & Loor, G. S. (2022). Diversity and determinants of bitterness, astringency, and fat content in cultivated Nacional and native Amazonian cocoa accessions from Ecuador. The Plant Genome. https://doi.org/10.1002/tpg2.20218 Cortés, M., & Esquivel, R. (2015) Propuesta para la implementación de prerrequisitos en el desarrollo de un sistema HACCP. Cortés Vázquez, M. F., & Esquivel Fiqueroa, R. Propuesta para la implementación de prerrequisitos en el desarrollo de un sistema HACCP. México Cuadros, I., & Pimentel, K. (2015). Diagnóstico de las buenas prácticas agrícolas del sector cacaotero en el Municipio de Rivera-Huila. (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado. Universidad Surcolombiana, Neiva, Colombia). Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 107 páginas application/pdf application/pdf Huila Colombia Universidad Surcolombiana