Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027
El departamento Norte de Santander, referente por excelencia de la dinámica fronteriza entre Colombia y Venezuela, ha sido próspero cuando las relaciones de los dos países reconocen y apoyan un espacio binacional en dónde conviven e interactúan de lado y lado personas, bienes y servicios, y ha te...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Plan |
Language: | Español |
Published: |
Gobernación de Norte de Santander
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40903 |
id |
RepoAGROSAVIA40903 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA409032025-05-01T03:00:28Z Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 Gobernación de Norte de Santander (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 El departamento Norte de Santander, referente por excelencia de la dinámica fronteriza entre Colombia y Venezuela, ha sido próspero cuando las relaciones de los dos países reconocen y apoyan un espacio binacional en dónde conviven e interactúan de lado y lado personas, bienes y servicios, y ha tenido muchas dificultades económicas y sociales cuando las decisiones políticas de Bogotá y Caracas desconocen la dinámica propia de esta región fronteriza. La condición binacional es consecuente con su condición geográfica pues las estribaciones de la cordillera oriental le hacen parte de la Cuenca Marabina en donde el 73.7% del territorio departamental drena hacia el Lago de Maracaibo a través de los afluentes de la Cuenca Mayor del Rio Catatumbo. Además, también hacia Venezuela la vertiente del Orinoco recibe a través del Departamento afluentes de la Cuenca Mayor del Rio Arauca con una participación del 13.5% del territorio departamental, que sumada al Catatumbo señalan que el 90.2% del área nortesantandereana desemboca en territorio venezolano. El restante 9.8% de la extensión departamental drena hacia la Gran Cuenca del río de la Magdalena. 2025-04-30T14:27:15Z 2025-04-30T14:27:15Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40903 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 476 páginas application/pdf application/pdf Norte de Santander Colombia Gobernación de Norte de Santander |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
description |
El departamento Norte de Santander, referente por excelencia de la dinámica fronteriza
entre Colombia y Venezuela, ha sido próspero cuando las relaciones de los dos países
reconocen y apoyan un espacio binacional en dónde conviven e interactúan de lado y
lado personas, bienes y servicios, y ha tenido muchas dificultades económicas y sociales
cuando las decisiones políticas de Bogotá y Caracas desconocen la dinámica propia de
esta región fronteriza.
La condición binacional es consecuente con su condición geográfica pues las
estribaciones de la cordillera oriental le hacen parte de la Cuenca Marabina en donde el
73.7% del territorio departamental drena hacia el Lago de Maracaibo a través de los
afluentes de la Cuenca Mayor del Rio Catatumbo. Además, también hacia Venezuela la
vertiente del Orinoco recibe a través del Departamento afluentes de la Cuenca Mayor del
Rio Arauca con una participación del 13.5% del territorio departamental, que sumada al
Catatumbo señalan que el 90.2% del área nortesantandereana desemboca en territorio
venezolano. El restante 9.8% de la extensión departamental drena hacia la Gran Cuenca
del río de la Magdalena. |
author2 |
Gobernación de Norte de Santander (Colombia) |
author_facet |
Gobernación de Norte de Santander (Colombia) |
format |
Plan |
title |
Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
title_short |
Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
title_full |
Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
title_fullStr |
Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
title_full_unstemmed |
Plan de desarrollo departamental de Norte de Santander 2024 - 2027 |
title_sort |
plan de desarrollo departamental de norte de santander 2024 - 2027 |
publisher |
Gobernación de Norte de Santander |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40903 |
_version_ |
1842255614375362560 |