Plan de desarrollo departamental Putumayo 2024 -2027

Nuestros abuelos, padres y primeras generaciones que habitaron y habitan el territorio del Putumayo, en su mayoría llegaron del vecino departamento de Nariño, de donde trajeron sus costumbres de vida, manifestaciones culturales y actividades agropecuarias que aún persisten. Una de las tradiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gobernación de Putumayo (Colombia)
Formato: Plan
Lenguaje:Español
Publicado: Gobernación de Putumayo 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40438
Descripción
Sumario:Nuestros abuelos, padres y primeras generaciones que habitaron y habitan el territorio del Putumayo, en su mayoría llegaron del vecino departamento de Nariño, de donde trajeron sus costumbres de vida, manifestaciones culturales y actividades agropecuarias que aún persisten. Una de las tradiciones agropecuarias que generan economía a nuestra región, está cifrada en los cultivos como el plátano, el maíz, la caña y la yuca entre otros, mientras que la ganadería conforma un renglón económico relevante. De igual manera desde mediados del siglo pasado la extracción de Petróleo en el departamento, genera unas regalías muy importantes para el desarrollo territorial. Como gobernador y profesional del campo, deseo de corazón devolver la confianza al sector campesino que siempre ha estado relegado a las inversiones y rutas de desarrollo que mejoren su calidad de vida y generen progreso a su entorno. Esa es una de las principales motivaciones para generar cuatro (4) desafíos territoriales enmarcados en la caracterización y vocación de nuestras comunidades campesinas y cabeceras municipales. Nuestra apuesta está centrada en la construcción de vías rurales, que permitan el acceso a las escuelas, que contribuyan y motiven al campesinado a comercializar sus productos lícitos, que genere acceso vial a las escuelas recónditas del departamento, entre otras razones que mejoren su calidad de vida.