Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027
La Guajira es un territorio excepcional, caracterizado por su diversidad cultural, su variada configuración espacial que incluye zonas marino-costeras, serranas y desérticas, las cuales son testigos de su rica biodiversidad y su invaluable patrimonio ecosistémico. Este paisaje natural y cultural úni...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Plan |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Gobernación de La Guajira
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40899 |
id |
RepoAGROSAVIA40899 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA408992025-05-01T03:02:29Z Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 Gobernación de La Guajira (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 La Guajira es un territorio excepcional, caracterizado por su diversidad cultural, su variada configuración espacial que incluye zonas marino-costeras, serranas y desérticas, las cuales son testigos de su rica biodiversidad y su invaluable patrimonio ecosistémico. Este paisaje natural y cultural único fundamenta los atributos que impulsan la generación de capacidades para iniciar un proceso de transformación y cambio. La historia de La Guajira está marcada por contrastes, y ha sido crucial en la conexión de Colombia con el mundo, mediante comercio, el intercambio cultural y una amplia gama de actividades portuarias, pesqueras, turísticas y energéticas. Estrechamente vinculada a la evolución del Caribe colombiano, La Guajira ha contribuido significativamente al desarrollo nacional, siendo un pilar en la conformación del Producto Interno Bruto (PIB) y del ingreso nacional a través de sus abundantes recursos minero-energéticos que han impulsado tanto las exportaciones como la productividad interna del país, fomentando el crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, a pesar de estos aportes, La Guajira enfrenta desafíos importantes, dado que sus indicadores de pobreza monetaria y multidimensional reflejan condiciones de marginalidad y precariedad, especialmente entre la población vulnerable. 2025-04-30T13:18:10Z 2025-04-30T13:18:10Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40899 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 540 páginas application/pdf application/pdf Guajira Colombia Gobernación de La Guajira |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
description |
La Guajira es un territorio excepcional, caracterizado por su diversidad cultural, su variada configuración espacial que incluye zonas marino-costeras, serranas y desérticas, las cuales son testigos de su rica biodiversidad y su invaluable patrimonio ecosistémico. Este paisaje natural y cultural único fundamenta los atributos que impulsan la generación de capacidades para iniciar un proceso de transformación y cambio. La historia de La Guajira está marcada por contrastes, y ha sido crucial en la conexión de Colombia con el mundo, mediante comercio, el intercambio cultural y una amplia gama de actividades portuarias, pesqueras, turísticas y energéticas.
Estrechamente vinculada a la evolución del Caribe colombiano, La Guajira ha contribuido significativamente al desarrollo nacional, siendo un pilar en la conformación del Producto Interno Bruto (PIB) y del ingreso nacional a través de sus abundantes recursos minero-energéticos que han impulsado tanto las exportaciones como la productividad interna del país, fomentando el crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, a pesar de estos aportes, La Guajira enfrenta desafíos importantes, dado que sus indicadores de pobreza monetaria y multidimensional reflejan condiciones de marginalidad y precariedad, especialmente entre la población vulnerable. |
author2 |
Gobernación de La Guajira (Colombia) |
author_facet |
Gobernación de La Guajira (Colombia) |
format |
Plan |
title |
Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
title_short |
Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
title_full |
Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
title_fullStr |
Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
title_full_unstemmed |
Plan de desarrollo departamental de La Guajira 2024 - 2027 |
title_sort |
plan de desarrollo departamental de la guajira 2024 - 2027 |
publisher |
Gobernación de La Guajira |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40899 |
_version_ |
1842256200783101952 |