Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027
El Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme” acoge el mandato ciudadano por el cual fue elegido el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y, teniendo como base el Programa de Gobierno presentado a la ciudadanía, se estructura en cinco apartados la propuesta de inversión pública para...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Plan |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Gobernación de Antioquia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40885 |
id |
RepoAGROSAVIA40885 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
description |
El Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por
Antioquia Firme” acoge el mandato ciudadano por el
cual fue elegido el Gobernador Andrés Julián Rendón
Cardona y, teniendo como base el Programa de
Gobierno presentado a la ciudadanía, se estructura en
cinco apartados la propuesta de inversión pública para
Antioquia en el periodo de mandato: los fundamentos,
que explican la plataforma estratégica, principios y
valores que guían el mandato; una parte diagnóstica,
que recoge las principales problemáticas y
necesidades del territorio y la población antioqueña;
una parte estratégica, que define las líneas,
componentes y programas que se priorizan en la
inversión departamental; una parte financiera, que
distribuye los recursos, según fuentes de financiación,
de acuerdo con las prioridades definidas; y finalmente,
un capítulo de seguimiento y evaluación, que
determina el mecanismo a través del cual se analiza el cumplimiento de objetivos e indicadores del plan.
Además de este contenido general, se incluye el
Capítulo de Inversiones con cargo al Sistema General
de Regalías, otro asociado al proceso de Construcción
de Paz y un apartado de proyectos estratégicos que
se deben estructurar y ejecutar de la mano con el
Distrito de Medellín y el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, en articulación con otros Esquemas
Asociativos Territoriales. |
author2 |
Gobernación de Antioquia (Colombia) |
author_facet |
Gobernación de Antioquia (Colombia) |
format |
Plan |
title |
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
title_short |
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
title_full |
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
title_fullStr |
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
title_full_unstemmed |
Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 |
title_sort |
plan de desarrollo departamental de antioquia 2024 - 2027 |
publisher |
Gobernación de Antioquia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40885 |
_version_ |
1842255742366646272 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408852025-04-25T03:01:05Z Plan de desarrollo departamental de Antioquia 2024 - 2027 Gobernación de Antioquia (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Extensión agrícola Innovación Organizaciones cívicas Población rural Ordenación de tierras Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37834 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6705 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24866 El Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme” acoge el mandato ciudadano por el cual fue elegido el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y, teniendo como base el Programa de Gobierno presentado a la ciudadanía, se estructura en cinco apartados la propuesta de inversión pública para Antioquia en el periodo de mandato: los fundamentos, que explican la plataforma estratégica, principios y valores que guían el mandato; una parte diagnóstica, que recoge las principales problemáticas y necesidades del territorio y la población antioqueña; una parte estratégica, que define las líneas, componentes y programas que se priorizan en la inversión departamental; una parte financiera, que distribuye los recursos, según fuentes de financiación, de acuerdo con las prioridades definidas; y finalmente, un capítulo de seguimiento y evaluación, que determina el mecanismo a través del cual se analiza el cumplimiento de objetivos e indicadores del plan. Además de este contenido general, se incluye el Capítulo de Inversiones con cargo al Sistema General de Regalías, otro asociado al proceso de Construcción de Paz y un apartado de proyectos estratégicos que se deben estructurar y ejecutar de la mano con el Distrito de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en articulación con otros Esquemas Asociativos Territoriales. 2025-04-24T13:42:07Z 2025-04-24T13:42:07Z 2024 2024 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40885 spa Agenda 2040a. Resultados de la participación con enfoque poblacional. Población indígena. Agenda programática. Informe. Agenda 2040b. Resultados de la participación con enfoque poblacional. Población NARP. Agenda programática. Informe Agenda 2040c. Resultados de la participación con enfoque poblacional. Campesinado. Agenda programática. Informe. Agenda 2040d. Resultados de la participación con enfoque poblacional. Personas mayores. Agenda programática. Informe. Agenda 2040e. Resultados de la participación con enfoque poblacional. Víctimas. Agenda programática. Informe. Antioquia Cómo Vamos (2023). Informe de Calidad de Vida de Antioquia. Disponible en: https://www.antioquiacomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (2022). Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad DAGRAM (2023). Sistema de información para la gestión del riesgo de desastres. Histórico de emergencias. Disponible en: https://onx.la/f3079 Decreto Ley 893 de 2017. (mayo 28). Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856 Decreto Ley 893 de 2017. (mayo 28). Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856 Departamento Administrativo de la Función Pública (2023). Resultados de la medición del desempeño institucional vigencia 2022. Sala de prensa. Disponible en: https://onx.la/53727 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2024). Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental (ITAED). Tercer trimestre de 2023 preliminar. Boletín técnico Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2023a). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Mercado laboral por departamentos. Abril 2023. Boletín técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2022a). Gran encuesta integrada de hogares GEIH 2021 – 2022. Incidencia de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Boletín técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Proyecciones demográficas: series nacional 1950-2070, departamental 1985- 2050, y municipal 1985-3035. www.dane.gov. co/files/censo2018/proyecciones-de-poblacion/presentacion-Proyecciones-Demograficas_ baseCNPV-2018_mar21.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021). Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Disponible en: https://onx.la/05ce2 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Boletín Trimestral de las TIC. Cifras Primer Trimestre de 2022. Disponible en: https://onx.la/711a3 Misión de Naciones Unidas (2022). Antioquia, escenario clave en la implementación del Acuerdo de Paz. Disponible en: https://onx.la/2db07 Proantioquia (2023). Recomendaciones de Proantioquia para la construcción del Plan de Desarrollo de Antioquia 2024 – 2027. Informe de trabajo. Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo – SIEDCO, Policía Nacional (2023). UARIV, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2023). Transparencia y acceso a la información. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/publicacion-de-datosabiertos/ Unidad de Víctimas (2023). Registro Único de Víctimas/Desplazamiento forzado. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 243 páginas application/pdf application/pdf Antioquia Colombia Gobernación de Antioquia |