Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados
Las frutas y hortalizas tienen un rol determinante en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Su consumo habitual se asocia a un menor riesgo de enfermedad y mortalidad, así como a la prevención de la depresión, la ansiedad y enfermedades crónicas, como la diabetes o el cáncer. Por su aporte d...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40813 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407488 |
id |
RepoAGROSAVIA40813 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Higiene de los alimentos Fruticultura Procesamiento de alimentos Buenas prácticas de fabricación Equipo de almacenamiento Transporte Comercio internacional Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3019 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25476 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37969 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_cd848dc0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25839 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3919 |
spellingShingle |
Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Higiene de los alimentos Fruticultura Procesamiento de alimentos Buenas prácticas de fabricación Equipo de almacenamiento Transporte Comercio internacional Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3019 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25476 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37969 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_cd848dc0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25839 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3919 Prada Forero, Luz Esperanza Botina Azain, Blanca Lucía Moreno Rodríguez, Jenny Milena Guatava Redondo, Camila Alexandra Aya Rodríguez, Jorge Eduardo García Muñoz, María Cristina Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
description |
Las frutas y hortalizas tienen un rol determinante en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Su consumo habitual se asocia a un menor riesgo de enfermedad y mortalidad, así como a la prevención de la depresión, la ansiedad y enfermedades crónicas, como la diabetes o el cáncer. Por su aporte de vitaminas, minerales y compuestos funcionales permiten alcanzar una alimentación saludable, por lo que su demanda es permanente y tienen gran mercado en diferentes presentaciones y estados. En general, las frutas y hortalizas se comercializan en fresco sin la aplicación de buenas prácticas de manejo lo que, aunado a la sobreproducción en época de cosecha, contribuyen con el 62 % de las pérdidas de los alimentos. Como alternativa para la reducción de pérdidas surge el procesamiento como una opción viable para que los productores accedan a otros mercados, ofrezcan productos con agregación de valor, de mayor vida útil y mayor concentración de compuestos activos, con lo que se mejoran sus márgenes de rentabilidad. No obstante, para que esta alternativa sea viable, rentable y sostenible, es importante que los emprendedores rurales que incursionen en la producción de alimentos procesados conozcan y apliquen la normativa y cuenten con tecnologías que les permitan aumentar las posibilidades de éxito. |
format |
book |
author |
Prada Forero, Luz Esperanza Botina Azain, Blanca Lucía Moreno Rodríguez, Jenny Milena Guatava Redondo, Camila Alexandra Aya Rodríguez, Jorge Eduardo García Muñoz, María Cristina |
author_facet |
Prada Forero, Luz Esperanza Botina Azain, Blanca Lucía Moreno Rodríguez, Jenny Milena Guatava Redondo, Camila Alexandra Aya Rodríguez, Jorge Eduardo García Muñoz, María Cristina |
author_sort |
Prada Forero, Luz Esperanza |
title |
Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
title_short |
Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
title_full |
Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
title_fullStr |
Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
title_full_unstemmed |
Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
title_sort |
aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40813 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407488 |
work_keys_str_mv |
AT pradaforeroluzesperanza aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados AT botinaazainblancalucia aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados AT morenorodriguezjennymilena aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados AT guatavaredondocamilaalexandra aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados AT ayarodriguezjorgeeduardo aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados AT garciamunozmariacristina aspectosnormativosytecnicosclavesparalavinculaciondeemprendedoresdelsectorhortofruticolaacadenasdevalordealimentosprocesados |
_version_ |
1842256053824126976 |
spelling |
RepoAGROSAVIA408132025-03-26T03:01:59Z Aspectos normativos y técnicos claves para la vinculación de emprendedores del sector hortofrutícola a cadenas de valor de alimentos procesados Prada Forero, Luz Esperanza Botina Azain, Blanca Lucía Moreno Rodríguez, Jenny Milena Guatava Redondo, Camila Alexandra Aya Rodríguez, Jorge Eduardo García Muñoz, María Cristina Ciencia y tecnología de los alimentos - Q01 Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Higiene de los alimentos Fruticultura Procesamiento de alimentos Buenas prácticas de fabricación Equipo de almacenamiento Transporte Comercio internacional Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3019 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25476 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37969 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_cd848dc0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25839 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3919 Las frutas y hortalizas tienen un rol determinante en la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Su consumo habitual se asocia a un menor riesgo de enfermedad y mortalidad, así como a la prevención de la depresión, la ansiedad y enfermedades crónicas, como la diabetes o el cáncer. Por su aporte de vitaminas, minerales y compuestos funcionales permiten alcanzar una alimentación saludable, por lo que su demanda es permanente y tienen gran mercado en diferentes presentaciones y estados. En general, las frutas y hortalizas se comercializan en fresco sin la aplicación de buenas prácticas de manejo lo que, aunado a la sobreproducción en época de cosecha, contribuyen con el 62 % de las pérdidas de los alimentos. Como alternativa para la reducción de pérdidas surge el procesamiento como una opción viable para que los productores accedan a otros mercados, ofrezcan productos con agregación de valor, de mayor vida útil y mayor concentración de compuestos activos, con lo que se mejoran sus márgenes de rentabilidad. No obstante, para que esta alternativa sea viable, rentable y sostenible, es importante que los emprendedores rurales que incursionen en la producción de alimentos procesados conozcan y apliquen la normativa y cuenten con tecnologías que les permitan aumentar las posibilidades de éxito. Región Central 2025-03-25T16:26:50Z 2025-03-25T16:26:50Z 2024-08-30 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-748-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40813 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407488 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Desarrollar, validar y divulgar tecnologías que reduzcan pérdidas postcosecha en cadenas de producción de frutas y hortalizas de importancia para la Regió Ademiluyi, A. O., Oboh, G., Ogunsuyi, O. B., & Oloruntoba, F. M. (2016). A comparative study on antihypertensive and antioxidant properties of phenolic extracts from fruit and leaf of some guava (Psidium guajava L.) varieties. Comparative Clinical Pathology, 25(2), 363-374. https://doi.org/10.1007/s00580-015-2192-y Agronegocios. (2022). La harina de plátano, la nueva forma de comercializar este producto agrícola en el país. https://www.agronegocios.co/agricultura/la-harina-de-platano-lanueva- forma-de-comercializar-este-producto-agricola-en-el-pais-3323506 Alonso-Cifuentes, J. C., Ordóñez-Morales, P. J., & Rivera-Triviño, A. F. (2017). La demanda de guayaba en Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(1), 25-45. https://doi. org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:557 Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia. Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Pérdida%20y%20 desperdicio%20de%20alimentos%20en%20colombia.pdf El Heraldo. (2029). Colombia, el país que más consume jugos de frutas azucarados en el mundo: estudio. https://www.elheraldo.co/salud/colombia-el-pais-que-mas-consumejugos- de-frutas-azucarados-en-el-mundo-estudio-640164 Goula. Periodismo especializado en la industria alimentaria. (2022). Snacks saludables quieren el 40% del mercado colombiano de botanas en 2025. https://goula.lat/ snacks-saludables-quieren-el-40-del-mercado-colombiano-de-botanas-en-2025/ La República. (2022). Galmont, la empresa de snacks saludables, que proyecta ventas por $2.400 millones. https://www.larepublica.co/empresas/galmont-la-empresa-desnacks- saludables-que-proyecta-ventas-por-2-400-millones-3498642 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 29 de septiembre). Minambiente, interesado en ayudar a disminuir el desperdicio de alimentos. https://www.minambiente. gov.co/minambiente-interesado-en-ayudar-a-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos/ Ministerio de Salud. (1984). Resolución 11488. “Por la cual se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, requisitos y comercialización de los alimentos infantiles, de los alimentos o bebidas enriquecidos y de los alimentos o bebidas de uso dietético”. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], & Organización Mundial de la Salud [oms]. (1969). Principios Generales de Higiene de los alimentos CXC 1-1969. https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/ es/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex% 252FStandards%252FCXC%2B1-1969%252FCXC_001s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao], & Organización Mundial de la Salud [oms]. (2023). General principles of food hygiene. https://doi.org/10.4060/cc6125en Restrepo-Sánchez, D. C., Narváez-Cuenca, C. E., & Restrepo-Sánchez, L. P. (2009). Extracción de compuestos con actividad antioxidante de frutos de guayaba cultivada en Vélez-Santander, Colombia. Química Nova, 32(6), 1517-1522. https://doi.org/10.1590/ S0100-40422009000600030 Sociedad de Agricultores de Colombia [sac]. (2022). Plátano, estamos bien, pero... Revista Nacional de Agricultura, 1027. https://sac.org.co Treid. (2023). Exportaciones de guayaba entre enero de 2022 y enero de 2023. https:// www.treid.co/post/exportaciones-de-guayaba-entre-enero-de-2022-y-enero-de-2023 Visión frutícola. (2022). Mientras EE. UU. come, Latam produce más. https://www. visionfruticola.com/2022/03/mientras-ee-uu-come-latam-produce-mas/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 104 páginas application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá C.I Nataima Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |