Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico

En el vasto universo de la biodiversidad frutal, el mango criollo colombiano se erige como un tesoro genético de incalculable valor. A lo largo de generaciones, este fruto ha sido cultivado, adaptado y preservado por agricultores que, sin saberlo, han forjado un reservorio de diversidad con potencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arenas Rubio, Isueh, Moreno Pérez, Sheilla, Montero Cantillo, Yesith Darith, Gutiérrez Berdugo, Iván Antonio, Enríquez Valencia, Ayda Lilia, Cañar Serna, Dubert Yamil
Format: book
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40811
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407136
id RepoAGROSAVIA40811
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Mangífera índica
Botánica
Fitomejoramiento
Anatomía de la planta
Variedad
Métodos estadísticos
Almacenamiento
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7377
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Mangífera índica
Botánica
Fitomejoramiento
Anatomía de la planta
Variedad
Métodos estadísticos
Almacenamiento
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7377
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
Arenas Rubio, Isueh
Moreno Pérez, Sheilla
Montero Cantillo, Yesith Darith
Gutiérrez Berdugo, Iván Antonio
Enríquez Valencia, Ayda Lilia
Cañar Serna, Dubert Yamil
Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
description En el vasto universo de la biodiversidad frutal, el mango criollo colombiano se erige como un tesoro genético de incalculable valor. A lo largo de generaciones, este fruto ha sido cultivado, adaptado y preservado por agricultores que, sin saberlo, han forjado un reservorio de diversidad con potencial agroindustrial, nutricional y ecológico. Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico es el resultado de un esfuerzo investigativo de AGROSAVIA por documentar y caracterizar las accesiones que pertenecen a la Colección Colombiana de Germoplasma de Mango, para asegurar su conservación y facilitar su aprovechamiento en sistemas productivos sostenibles. Esta obra, basada en un proceso de investigación lento, no solo describe las características morfológicas y fisicoquímicas de cada accesión, sino que también se enmarca en las directrices internacionales para la conservación de recursos fitogenéticos. A través de fichas técnicas detalladas e ilustradas, se ofrece información esencial sobre la estructura de la planta, hojas, inflorescencias, el fruto, hueso, semilla y los parámetros fisicoquímicos del fruto. Esta información les permite a investigadores, productores y curadores, entre otros actores de la cadena, tomar decisiones apropiadas para la propagación, mejoramiento y uso comercial de los materiales promisorios disponibles en la colección. Con un enfoque didáctico y visualmente enriquecido, este catálogo busca ser una herramienta práctica para el reconocimiento y diferenciación de accesiones de mango criollo. Al brindar datos clave para la conservación y reintroducción de variedades nativas en riesgo de erosión genética, el documento se convierte en una pieza fundamental para fortalecer la cadena productiva del mango en Colombia. Invitamos al lector a sumergirse en este recorrido por la diversidad del mango criollo, con la certeza de que su conocimiento y uso responsable contribuirá a la preservación de este patrimonio biológico nacional.
format book
author Arenas Rubio, Isueh
Moreno Pérez, Sheilla
Montero Cantillo, Yesith Darith
Gutiérrez Berdugo, Iván Antonio
Enríquez Valencia, Ayda Lilia
Cañar Serna, Dubert Yamil
author_facet Arenas Rubio, Isueh
Moreno Pérez, Sheilla
Montero Cantillo, Yesith Darith
Gutiérrez Berdugo, Iván Antonio
Enríquez Valencia, Ayda Lilia
Cañar Serna, Dubert Yamil
author_sort Arenas Rubio, Isueh
title Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
title_short Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
title_full Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
title_fullStr Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
title_full_unstemmed Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico
title_sort descriptores para mangos criollos (mangifera indica l.) con guía ilustrada y catálogo técnico
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40811
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407136
work_keys_str_mv AT arenasrubioisueh descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
AT morenoperezsheilla descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
AT monterocantilloyesithdarith descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
AT gutierrezberdugoivanantonio descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
AT enriquezvalenciaaydalilia descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
AT canarsernadubertyamil descriptoresparamangoscriollosmangiferaindicalconguiailustradaycatalogotecnico
_version_ 1842255613596270592
spelling RepoAGROSAVIA408112025-08-08T20:28:21Z Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico Arenas Rubio, Isueh Moreno Pérez, Sheilla Montero Cantillo, Yesith Darith Gutiérrez Berdugo, Iván Antonio Enríquez Valencia, Ayda Lilia Cañar Serna, Dubert Yamil Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Mangífera índica Botánica Fitomejoramiento Anatomía de la planta Variedad Métodos estadísticos Almacenamiento Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1023 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5954 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7377 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427 En el vasto universo de la biodiversidad frutal, el mango criollo colombiano se erige como un tesoro genético de incalculable valor. A lo largo de generaciones, este fruto ha sido cultivado, adaptado y preservado por agricultores que, sin saberlo, han forjado un reservorio de diversidad con potencial agroindustrial, nutricional y ecológico. Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico es el resultado de un esfuerzo investigativo de AGROSAVIA por documentar y caracterizar las accesiones que pertenecen a la Colección Colombiana de Germoplasma de Mango, para asegurar su conservación y facilitar su aprovechamiento en sistemas productivos sostenibles. Esta obra, basada en un proceso de investigación lento, no solo describe las características morfológicas y fisicoquímicas de cada accesión, sino que también se enmarca en las directrices internacionales para la conservación de recursos fitogenéticos. A través de fichas técnicas detalladas e ilustradas, se ofrece información esencial sobre la estructura de la planta, hojas, inflorescencias, el fruto, hueso, semilla y los parámetros fisicoquímicos del fruto. Esta información les permite a investigadores, productores y curadores, entre otros actores de la cadena, tomar decisiones apropiadas para la propagación, mejoramiento y uso comercial de los materiales promisorios disponibles en la colección. Con un enfoque didáctico y visualmente enriquecido, este catálogo busca ser una herramienta práctica para el reconocimiento y diferenciación de accesiones de mango criollo. Al brindar datos clave para la conservación y reintroducción de variedades nativas en riesgo de erosión genética, el documento se convierte en una pieza fundamental para fortalecer la cadena productiva del mango en Colombia. Invitamos al lector a sumergirse en este recorrido por la diversidad del mango criollo, con la certeza de que su conocimiento y uso responsable contribuirá a la preservación de este patrimonio biológico nacional. Mango-Mangifera indica L. 2025-03-25T15:17:55Z 2025-03-25T15:17:55Z 2024-12-29 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-713-6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40811 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7407136 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias 41088 ; Mango: origen y clasificación botánica 41089 ; Estatus del mango y sus materiales criollos en Colombia 41090 ; Conservación de los mangos criollos en los bancos de germoplasma vegetal 41091 ; Aspectos metodológicos para la toma de descriptores morfológicos 41092 ; Guía ilustrada para la toma de descriptores morfológicos de mango 41103 ; Fichas técnicas de las accesiones de mangos criollos 20180532 Bernal, J. A., & Díaz, C. A. (2009). Generalidades del cultivo. En Bernal, J. A., Díaz, C. A., Tamayo, A., Kondo, D. T., Mesa, N. C., Ochoa, R., Tamayo, P. J., & Londoño, M. (Eds.), Tecnología para el cultivo del mango con énfasis en mangos criollos (pp. 15-80). Corpoica. http://hdl.handle. net/20.500.12324/13523 Brink, M., & van Hintum, T. (2022). Practical Consequences of Digital Sequence Information (dsi) Definitions and Access and Benefit‐Sharing Scenarios from a Plant Genebank’s Perspective. Plants, People, Planet, 4(1), 23-32. https://doi. org/10.1002/ppp3.10201 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia]. (2021). Banco de Germoplasma Vegetal. https://www.agrosavia. co/nosotros/bancos-de- García, J., Floriano, J. A., Corredor, J. P., Bernal, J. A., Vásquez, L. A., Sandoval, A. P., Forero, F., & Gómez, G. (2009). Descripción de las variedades de mango criollo colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). http://hdl.handle. net/20.500.12324/1239 gbif Secretariat (2023). Mangifera indica L. gbif Backbone Taxonomy. Checklist dataset. https:// doi.org/10.15468/39omei Hernández, A. E. (2013). Caracterización morfológica de recursos fitogenéticos. Revista Bio Ciencias, 2(3), 113-118. https://doi.org/10.15741/ revbio.02.03.05 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [icontec]. (2004). Frutas frescas. Mangos criollos. Norma Técnica Colombiana ntc 5139. Especificaciones del empaque. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (icontec), Servicio Nacional de Aprendizaje (sena), Federación Nacional de Cafeteros (Federacafé), Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé). https://repository.agrosavia.co/ bitstream/handle/20.500.12324/2248/ 44836_59923.pdf?sequence=1&isAllowed=y International Plant Genetic Resources Institute [ipgri]. (2006). Descriptors for Mango (Mangifera indica L.). International Plant Genetic Resources Institute (ipgri). https://hdl.handle. net/10568/72607 López, S. J., Nieto, A. R., Barrietos-Priego, A. F., Rodríguez, P. E., Colinas-León, M. T., & Borys, M. W. (2008). Selección de variables morfológicas para la caracterización del tejocote (Crataegus spp). Revista Chapingo Serie Horticultura, 14(2), 97-111. 10.5154/r. rchsh.2007.12.056 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2023). Evaluaciones Agropecuarias Municipales (eva). Agronet. agronet.gov.co Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación, & Instituto Alexander von Humboldt. (1995). Política Nacional de Biodiversidad. https://www.parquesnacionales. gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/ POLITICANACIONALDEBIODIVERSIDAD.pdf Ministerio de Medio Ambiente. (1998). Colombia. First National Report. Progress in the Implementation of the Convention on Biological Diversity. Ministerio de Medio Ambiente. https://www.cbd. int/convention/mechanisms/reports.shtml Wiersema, J. H. (2019). Mangifera indica L. grin Taxonomy. US National Plant Germplasm System. Checklist dataset. https://doi.org/10.15468/ ao14pp Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 86 páginas application/pdf application/pdf C.I Caribia C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA