Aspectos metodológicos para la toma de descriptores morfológicos

Todas las accesiones de la colección de mangos criollos poseen un pasaporte con el cual se describe su origen e identidad, el estado de la población o tipo de germoplasma (silvestre, raza local, cultivar, etc.), el donante y los números de identificación, y los datos sobre el lugar donde se c...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/41091
Description
Summary:Todas las accesiones de la colección de mangos criollos poseen un pasaporte con el cual se describe su origen e identidad, el estado de la población o tipo de germoplasma (silvestre, raza local, cultivar, etc.), el donante y los números de identificación, y los datos sobre el lugar donde se colectó, que incluyen elevación, latitud, y longitud (Brink & van Hintum, 2022). Con base en lo anterior, se propone utilizar un formato de pasaporte para las futuras colectas (tabla 3), el cual constituirá una guía que puede ser usada para nuevas colectas en agrosavia u otras instituciones de investigación o académicas que pretendan incluir algunos aspectos de caracterización in situ que si bien no sustituyen el trabajo de las colecciones in vivo, aportan información relevante, en especial por tratarse de una especie de largo período de establecimiento. La evaluación de las accesiones se realizó a través de la observación directa de sus estructuras vegetativas y reproductivas. También fueron registrados datos fenotípicos, gracias a los cuales fue posible describir las características morfológicas de cada material (Brink & van Hintum, 2022). Esta información fue consignada pertinentemente por los autores en un formato de evaluación.