Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF)
El cálculo de la unidad agrícola familiar consiste en consolidar el área productiva que permite al productor alcanzar el beneficio esperado junto con las áreas opcionales que trascienden y complementan la dotación del área estrictamente productiva. En primer lugar, el área productiva hace refer...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Agencia Nacional de Tierras - ANT
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40768 |
id |
RepoAGROSAVIA40768 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA407682025-03-06T03:02:04Z Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 El cálculo de la unidad agrícola familiar consiste en consolidar el área productiva que permite al productor alcanzar el beneficio esperado junto con las áreas opcionales que trascienden y complementan la dotación del área estrictamente productiva. En primer lugar, el área productiva hace referencia al área mínima rentable de dotación de tierra que requiere el productor para alcanzar el beneficio mensual equivalente esperado al desarrollar la actividad agropecuaria bajo un sistema productivo específico localizado en una unidad física submunicipal. Con base en los resultados de flujo neto por hectárea sensibles a la localización, se establece el beneficio por hectárea que cada alternativa que conforma el sistema genera al productor rural en la unidad física donde está localizado. Para establecer la extensión del área mínima rentable, se calcula cuál es el área individual por cada alternativa productiva, que permite al productor alcanzar el beneficio mensual equivalente esperado, que a su vez minimice el área total del sistema. Como resultado, se obtiene entonces el área mínima rentable para una unidad física submunicipal que representa la dotación de tierra que le permite al productor obtener el beneficio esperado al desarrollar la actividad agropecuaria. Una vez calculada el área mínima rentable, se agrega la estructura que aumenta el área estrictamente productiva, para así obtener la extensión de la unidad agrícola familiar. La estructura complementaria al área productiva de la unidad agrícola familiar entrega al productor la dotación de tierra necesaria para suplir necesidades de tierra que trascienden a lo estrictamente productivo. 2025-03-05T20:57:50Z 2025-03-05T20:57:50Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40768 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 340 343 38621 ; Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Agencia Nacional de Tierras - ANT |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
description |
El cálculo de la unidad agrícola familiar consiste en consolidar el área productiva que permite al
productor alcanzar el beneficio esperado junto con las áreas opcionales que trascienden y
complementan la dotación del área estrictamente productiva.
En primer lugar, el área productiva hace referencia al área mínima rentable de dotación de tierra
que requiere el productor para alcanzar el beneficio mensual equivalente esperado al desarrollar
la actividad agropecuaria bajo un sistema productivo específico localizado en una unidad física
submunicipal. Con base en los resultados de flujo neto por hectárea sensibles a la localización,
se establece el beneficio por hectárea que cada alternativa que conforma el sistema genera al
productor rural en la unidad física donde está localizado. Para establecer la extensión del área
mínima rentable, se calcula cuál es el área individual por cada alternativa productiva, que permite
al productor alcanzar el beneficio mensual equivalente esperado, que a su vez minimice el área
total del sistema. Como resultado, se obtiene entonces el área mínima rentable para una unidad
física submunicipal que representa la dotación de tierra que le permite al productor obtener el
beneficio esperado al desarrollar la actividad agropecuaria.
Una vez calculada el área mínima rentable, se agrega la estructura que aumenta el área
estrictamente productiva, para así obtener la extensión de la unidad agrícola familiar. La
estructura complementaria al área productiva de la unidad agrícola familiar entrega al productor
la dotación de tierra necesaria para suplir necesidades de tierra que trascienden a lo
estrictamente productivo. |
author2 |
Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) |
format |
book part |
title |
Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
title_short |
Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
title_full |
Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
title_fullStr |
Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la unidad agrícola familiar (UAF) |
title_sort |
determinación de la unidad agrícola familiar (uaf) |
publisher |
Agencia Nacional de Tierras - ANT |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40768 |
_version_ |
1842256036840341504 |