Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF

Al Estado le corresponde garantizar la vida honra y bienes de sus ciudadanos, de modo que su intervención debe procurar la optimización de los mandatos constitucionales y su armonización con el contexto jurídico global de los cuales parte buscando la mayor efectividad y beneficio posible de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Agencia Nacional de Tierras - ANT 2025
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40767
id RepoAGROSAVIA40767
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA407672025-03-06T03:01:26Z Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Agricultura familiar Seguridad alimentaria Metodología Explotaciones agrarias Función pública Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176 Al Estado le corresponde garantizar la vida honra y bienes de sus ciudadanos, de modo que su intervención debe procurar la optimización de los mandatos constitucionales y su armonización con el contexto jurídico global de los cuales parte buscando la mayor efectividad y beneficio posible de sus gobernados y bajo una visión prospectiva propender por el desarrollo. Como prevé el artículo 334 Constitucional, la dirección general de la economía está a cargo del Estado, quien interviene, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía en aras de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano, punto común a todos los sectores productivos, entre ellos el agropecuario. Uno de los sectores más relevantes para Colombia como país esencialmente rural ha conducido a la gestión de una política pública integral que conlleve al equilibrio de la producción, la intervención de la actividad económica en un contexto de ordenamiento productivo y social de la propiedad eficientes. Dentro de la política agraria el acceso a tierras ha sido un derrotero histórico al propender porque, a través de la reforma agraria, de antaño y actualmente del ordenamiento social de la propiedad se busque mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrarios, romper las brechas existentes entre el campo y la ciudad y buscar la convergencia entre el programa político del Estado y la superación de las causas del modelo transicional que dio origen al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. 2025-03-05T20:56:22Z 2025-03-05T20:56:22Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40767 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 259 338 38621 ; Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Agencia Nacional de Tierras - ANT
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Agricultura familiar
Seguridad alimentaria
Metodología
Explotaciones agrarias
Función pública
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1422957329186
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12522
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2809
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50176
Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
description Al Estado le corresponde garantizar la vida honra y bienes de sus ciudadanos, de modo que su intervención debe procurar la optimización de los mandatos constitucionales y su armonización con el contexto jurídico global de los cuales parte buscando la mayor efectividad y beneficio posible de sus gobernados y bajo una visión prospectiva propender por el desarrollo. Como prevé el artículo 334 Constitucional, la dirección general de la economía está a cargo del Estado, quien interviene, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía en aras de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano, punto común a todos los sectores productivos, entre ellos el agropecuario. Uno de los sectores más relevantes para Colombia como país esencialmente rural ha conducido a la gestión de una política pública integral que conlleve al equilibrio de la producción, la intervención de la actividad económica en un contexto de ordenamiento productivo y social de la propiedad eficientes. Dentro de la política agraria el acceso a tierras ha sido un derrotero histórico al propender porque, a través de la reforma agraria, de antaño y actualmente del ordenamiento social de la propiedad se busque mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrarios, romper las brechas existentes entre el campo y la ciudad y buscar la convergencia entre el programa político del Estado y la superación de las causas del modelo transicional que dio origen al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
author2 Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
author_facet Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
format book part
title Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
title_short Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
title_full Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
title_fullStr Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
title_full_unstemmed Aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la UAF
title_sort aplicación de estándares territoriales para áreas complementarias de la uaf
publisher Agencia Nacional de Tierras - ANT
publishDate 2025
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40767
_version_ 1842255913228959744