Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031
El presente documento es producto de las reflexiones llevadas a cabo por el equipo técnico del Programa de Alimentación Escolar y del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia (OBSSAN-UN). Dichas reflexiones giraron en torno a...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40725 |
id |
RepoAGROSAVIA40725 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Nutrición humana aspectos generales - S01 Seguridad alimentaria Derecho a la alimentación Alimento para niño Nutrición humana Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37904 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27933 |
spellingShingle |
Nutrición humana aspectos generales - S01 Seguridad alimentaria Derecho a la alimentación Alimento para niño Nutrición humana Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37904 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27933 Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
description |
El presente documento es producto de las reflexiones llevadas a cabo por el equipo técnico del Programa de Alimentación Escolar y del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia (OBSSAN-UN). Dichas reflexiones giraron en torno a cómo el programa de alimentación más importante para los niños y niñas escolares de la ciudad puede ser un referente clave para que la Secretaría de Educación del Distrito Capital se piense frente al cumplimiento del derecho humano a una alimentación adecuada (DHAA). Esto en el marco de una reformulación de la política pública de alimentación y nutrición para Bogotá y de cara a compromisos que rebasan las acciones de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), como es el compromiso de garantizar desde la ciudadanía alimentaria un derecho a la alimentación. Si bien el Gobierno distrital es el garante de este derecho, la comunidad educativa (niños, niñas, profesores, profeso ras, padres y madres de familia), así como la ciudadanía en general, son corresponsables del logro pleno del derecho humano a una alimentación adecuada en la ciudad (Texto tomado de la fuente). |
author2 |
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) |
format |
book |
title |
Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
title_short |
Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
title_full |
Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
title_fullStr |
Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
title_full_unstemmed |
Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 |
title_sort |
del derecho humano a la alimentación (dha) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del programa de alimentación escolar con la política de alimentación y nutrición bogotá 2031 |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40725 |
_version_ |
1842255897698500608 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407252025-03-17T19:46:26Z Del derecho humano a la alimentación (DHA) a la ciudadanía alimentaria : una reflexión necesaria para la articulación del Programa de Alimentación Escolar con la Política de Alimentación y Nutrición Bogotá 2031 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia) Nutrición humana aspectos generales - S01 Seguridad alimentaria Derecho a la alimentación Alimento para niño Nutrición humana Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37904 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3850 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27933 El presente documento es producto de las reflexiones llevadas a cabo por el equipo técnico del Programa de Alimentación Escolar y del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia (OBSSAN-UN). Dichas reflexiones giraron en torno a cómo el programa de alimentación más importante para los niños y niñas escolares de la ciudad puede ser un referente clave para que la Secretaría de Educación del Distrito Capital se piense frente al cumplimiento del derecho humano a una alimentación adecuada (DHAA). Esto en el marco de una reformulación de la política pública de alimentación y nutrición para Bogotá y de cara a compromisos que rebasan las acciones de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), como es el compromiso de garantizar desde la ciudadanía alimentaria un derecho a la alimentación. Si bien el Gobierno distrital es el garante de este derecho, la comunidad educativa (niños, niñas, profesores, profeso ras, padres y madres de familia), así como la ciudadanía en general, son corresponsables del logro pleno del derecho humano a una alimentación adecuada en la ciudad (Texto tomado de la fuente). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Gobernación de Cundinamarca Alcaldía de Bogotá 2025-02-24T13:29:25Z 2025-02-24T13:29:25Z 2024 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-598-8 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40725 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural [RIMISP] (2015). Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015. Género y Territorio. Food First Information and Action Network [FIAN] (2010a). Autonomía Alimentaria. Food First Information and Action Network [FIAN] (2010b). Soberanía Alimentaria. Food First Information and Action Network-Colombia [FIAN-Colombia] (2015). La exigibilidad del derecho humano a la alimentación. Qué es y cómo hacerla. Bogotá: Editorial Gente Nueva. Gómez-Benito, C. y Lozano, C. (2014a). ¿Consumidores o ciudadanos? Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía alimentaria. Panorama Social (19), pp. 77-90. Gómez-Benito, C. y Lozano, C. (2014b). Constructing Food Citizenship: Theoretical Premises and Social Practices. Italian Sociological Review, 4(2), pp. 135-156. https://doi.org/10.13136/isr.v4i2.79 La Vía Campesina (2001). Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. La Habana. Recuperado de http:// www.movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=1178 Lozano, C. y Gómez-Benito, C. (2017). A Theoretical Model of Food Citizenship for the Analysis of Social Praxis. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 30(1), Observatorio de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia [OBSSAN-UN] (2010). OBSSAN UN. Cinco años de trayectoria. Reflexiones 2005-2010. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Observatorio de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia [OBSSAN-UN] (2018). Documento de diagnóstico e identificación de factores estratégicos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Bogotá, para la reformulación de la Política Distrital de SAN 2018-2031. Bogotá. Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Secretaría Distrital de Planeación (2019). Documentos Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). Recuperado (octubre 29 de 2019) de http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/conpes-dc/ documentos-conpes-dc. Suárez, M. del P. (2009). Aspectos fundamentales de los DESC. En P. E. González Monguí (Coord.), Derechos Económicos, Sociales y Culturales Cátedra Gerardo Molina Universidad Libre (p. 62). Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 38 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |