Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta perenne cultivada a lo largo del trópico, apreciada por sus raíces con grandes contenidos de almidón, usada para la alimentación humana y animal, y para la producción de etanol, entre otros (Howeler, 2012). Durante los últimos 25 años, la producci...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40715 |
id |
RepoAGROSAVIA40715 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Mandioca Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Mandioca Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 Bolaños Benavides, Martha Marina Silva Arero, Elias Alexander Castelblanco Rivera, Luis Felipe Bautista Montealegre, Luis Gabriel Cruz Ruiz, Sergio Andrés Peña Holguín, Adriana Carolina Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
description |
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta perenne cultivada a lo largo del
trópico, apreciada por sus raíces con grandes contenidos de almidón, usada
para la alimentación humana y animal, y para la producción de etanol, entre
otros (Howeler, 2012).
Durante los últimos 25 años, la producción total de yuca ha aumentado sustancialmente
debido a un incremento en el área sembrada y en el rendimiento
promedio. Este aumento se debe en parte a los esfuerzos realizados por instituciones
como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el
International Institute of Tropical Agriculture (IITA). Instituciones que han
desarrollado agendas internacionales de investigación enfocadas en este cultivo,
y han logrado liberar variedades de mejor productividad, tolerantes al
estrés biótico y abiótico.
La planta de yuca le ofrece ciertas ventajas a los productores que otras especies
no pueden brindar, ya que desde antaño ha sido seleccionada en ambientes
con limitantes hídricas y con baja oferta de nutrientes en el suelo, características
típicas de la mayoría de los suelos en el trópico. Es así como la yuca cuenta con
varios mecanismos que le permiten mantener el rendimiento en condiciones de
estrés ambiental (Howeler, 2012). |
format |
book |
author |
Bolaños Benavides, Martha Marina Silva Arero, Elias Alexander Castelblanco Rivera, Luis Felipe Bautista Montealegre, Luis Gabriel Cruz Ruiz, Sergio Andrés Peña Holguín, Adriana Carolina |
author_facet |
Bolaños Benavides, Martha Marina Silva Arero, Elias Alexander Castelblanco Rivera, Luis Felipe Bautista Montealegre, Luis Gabriel Cruz Ruiz, Sergio Andrés Peña Holguín, Adriana Carolina |
author_sort |
Bolaños Benavides, Martha Marina |
title |
Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_short |
Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full |
Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca |
title_sort |
yuca (manihot esculenta crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de cundinamarca |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40715 |
work_keys_str_mv |
AT bolanosbenavidesmarthamarina yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT silvaareroeliasalexander yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT castelblancoriveraluisfelipe yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT bautistamontealegreluisgabriel yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT cruzruizsergioandres yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca AT penaholguinadrianacarolina yucamanihotesculentacrantzmanualderecomendacionestecnicasparasucultivoeneldepartamentodecundinamarca |
_version_ |
1842255661869563904 |
spelling |
RepoAGROSAVIA407152025-03-19T13:35:32Z Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Bolaños Benavides, Martha Marina Silva Arero, Elias Alexander Castelblanco Rivera, Luis Felipe Bautista Montealegre, Luis Gabriel Cruz Ruiz, Sergio Andrés Peña Holguín, Adriana Carolina Cultivo - F01 Mandioca Cultivo Aplicación de abono Costos de producción Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta perenne cultivada a lo largo del trópico, apreciada por sus raíces con grandes contenidos de almidón, usada para la alimentación humana y animal, y para la producción de etanol, entre otros (Howeler, 2012). Durante los últimos 25 años, la producción total de yuca ha aumentado sustancialmente debido a un incremento en el área sembrada y en el rendimiento promedio. Este aumento se debe en parte a los esfuerzos realizados por instituciones como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el International Institute of Tropical Agriculture (IITA). Instituciones que han desarrollado agendas internacionales de investigación enfocadas en este cultivo, y han logrado liberar variedades de mejor productividad, tolerantes al estrés biótico y abiótico. La planta de yuca le ofrece ciertas ventajas a los productores que otras especies no pueden brindar, ya que desde antaño ha sido seleccionada en ambientes con limitantes hídricas y con baja oferta de nutrientes en el suelo, características típicas de la mayoría de los suelos en el trópico. Es así como la yuca cuenta con varios mecanismos que le permiten mantener el rendimiento en condiciones de estrés ambiental (Howeler, 2012). Alcaldía de Bogotá Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Gobernación de Cundinamarca Yuca-Mandioca - Manihot esculenta 2025-02-21T12:53:34Z 2025-02-21T12:53:34Z 2024 2024 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-505-542-1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40715 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, 2024 Aguilera, S. M. (2000). Importancia de la protección de la materia orgánica en suelos (Boletín n.º 14, pp. 77-85). Universidad de Chile, Valdivia, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/ bitstream/handle/2250/121065/Suelos_AGUILERA_2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y Allem, A. C. (2002). The origins and taxomomy of Cassava. En R. Hillocks, J. Thresh y A. C. Bellotti (Eds.), Cassava: Biology, Production and Utilization (pp. 1-16). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Álvarez, E. y Llano, G. (2002). Enfermedades del cultivo de yuca y métodos de control. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 131-262). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Álvarez, E., Pardo, J., Mejía, J., Santos de Oliveira, S., Zacher, M., Cardozo, L. y Gómez, Y. (2015). Manejo del ‘Cuero de Sapo’, enfermedad limitante de la yuca. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Calvert, L. y Cuervo, M. (2002). Enfermedades virales de la yuca en América del Sur. En B. Ospina y H. Ceballos, La yuca en el tercer milenio (pp. 16-32). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Diaz, M. (2012). La yuca en el Caribe colombiano: Del cultivo ancestral a agroindustrial. En Documentos sobre economía regional (158, 4-63). Banco de la República de Colombia. Djatmiko, W. A. (2007). Imperata cylindrica with spikes. Bogor, West Java, Indonesia [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Impera_cylind_071122-1339_stgd.jpg Doll, J. y Piedrahita, W. (1976). Methods of weed control in cassava. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/ bitstream/handle/10568/71779/CIAT_COLOMBIA_000163_Methods_of_weed_control_in_ cassava.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dykinga, J. (2010). Pirate bug (Orius insidiosus [Rhynchota: Anthocoridae]) feeding on white fly nimphs [Fotografía]. Recuperado del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Orius_insidiosus_from_USDA_2_(cropped).jpg Toro, J. y Atlee, C. (1983). Prácticas agronómicas para la producción de yuca: una revisión de literatura. En Yuca: Investigación, Producción y Utilización (pp. 167-207). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2023). Evaluaciones Agropecuarias (EVA) 2023. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2023.aspx. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2021). Evaluaciones Agropecuarias (EVA) 2021. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2021.aspx. Wang, W., Feng, B., Xiao, J., Xia, Z., Zhou, X., Li, P. y Peng, M. (2014). Cassava genome from a wild ancestor to cultivated varieties. En Nature Communications (5, 1-9). Recuperado de: https://www.nature.com/articles/ncomms6110.pdf Yost, R., Smyth, T. y Li, Z. (1990). Uso de sistemas de apoyo-decisión para hacer recomendaciones de cal y fósforo. En Taller latinoamericano de manejo de suelos tropicales (pp. 177-185). Universidad Estatal de Carolina del Norte, San José, Costa Rica Zell, H. (2009). Commelina communis, Commelinaceae, Common Dayflower, flower; Botanischer Garten KIT, Karlsruhe, Germany [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Commelina_communis_0002.JPG Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 95 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Sede Central Colombia Universidad Nacional de Colombia |