Frutos secos

Los frutos secos no tienen mucha humedad y, para comerlos, es necesario quitarles la cáscara y la cubierta de la semilla. Se pueden comer como golosina o como acompañante en postres y ensaladas. La mayoría tiene altos niveles de grasas, proteínas, minerales dietéticos y vitaminas. Un informe indica...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40394
id RepoAGROSAVIA40394
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA403942024-11-16T03:00:56Z Frutos secos Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Educación - C10 Hortalizas Frutas Alimentación humana Cultivos alimenticios Frutales Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15615 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3017 Los frutos secos no tienen mucha humedad y, para comerlos, es necesario quitarles la cáscara y la cubierta de la semilla. Se pueden comer como golosina o como acompañante en postres y ensaladas. La mayoría tiene altos niveles de grasas, proteínas, minerales dietéticos y vitaminas. Un informe indica que el consumo prolongado de frutos secos puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los niveles de colesterol en la sangre y la mortalidad por todas las causas. El consumo moderado de frutos secos (unos 140 g por semana) puede contribuir a reducir el peso corporal. 2024-11-15T13:21:58Z 2024-11-15T13:21:58Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40394 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 337 351 38190 ; Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Educación - C10
Hortalizas
Frutas
Alimentación humana
Cultivos alimenticios
Frutales
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15615
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3017
spellingShingle Educación - C10
Hortalizas
Frutas
Alimentación humana
Cultivos alimenticios
Frutales
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15615
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3017
Frutos secos
description Los frutos secos no tienen mucha humedad y, para comerlos, es necesario quitarles la cáscara y la cubierta de la semilla. Se pueden comer como golosina o como acompañante en postres y ensaladas. La mayoría tiene altos niveles de grasas, proteínas, minerales dietéticos y vitaminas. Un informe indica que el consumo prolongado de frutos secos puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los niveles de colesterol en la sangre y la mortalidad por todas las causas. El consumo moderado de frutos secos (unos 140 g por semana) puede contribuir a reducir el peso corporal.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Frutos secos
title_short Frutos secos
title_full Frutos secos
title_fullStr Frutos secos
title_full_unstemmed Frutos secos
title_sort frutos secos
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40394
_version_ 1842255741395664896