Consideraciones finales
Actualmente se vive una tensión entre la conservación de los ecosistemas terrestres y la producción de alimento con calidad integral. Este conflicto es altamente relevante en el Caribe colombiano, donde se presentan zonas en las que confluyen alta biodiversidad y riqueza cultural, pero con bajos...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40066 |
id |
RepoAGROSAVIA40066 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400662024-09-05T03:00:45Z Consideraciones finales Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Biología del suelo - P34 Phaseolus vulgaris Propiedades biológicas Biotecnología vegetal Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5767 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1501 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34030 Actualmente se vive una tensión entre la conservación de los ecosistemas terrestres y la producción de alimento con calidad integral. Este conflicto es altamente relevante en el Caribe colombiano, donde se presentan zonas en las que confluyen alta biodiversidad y riqueza cultural, pero con bajos indicadores de tecnología y capacidad instalada. La región también es vulnerable al cambio climático, según proyecciones, por lo cual la producción de alimento con alto valor nutricional y bajo consumo hídrico es fundamental. Por tanto, de acuerdo con las recomendaciones de la misión de sabios y las posibilidades de la cuarta revolución industrial, es necesario empoderar a las comunidades con conocimiento, a fin de que puedan aplicar tecnologías informáticas y la biotecnología, para el aprovechamiento circular de la biomasa, la optimización del consumo de agua y para limitar la dependencia de los combustibles fósiles y la industria petroquímica. Fríjol-Phaseolus vulgaris 2024-09-04T21:24:03Z 2024-09-04T21:24:03Z 2023 2023 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40066 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 133 137 38578 ; Promoción de estrategias biotecnológicas interculturales para la producción agroecológica del policultivo basado en fríjol en el Caribe seco colombiano Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Biología del suelo - P34 Phaseolus vulgaris Propiedades biológicas Biotecnología vegetal Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5767 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1501 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34030 |
spellingShingle |
Biología del suelo - P34 Phaseolus vulgaris Propiedades biológicas Biotecnología vegetal Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5767 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1501 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27590 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34030 Consideraciones finales |
description |
Actualmente se vive una tensión entre la conservación de los ecosistemas terrestres y la
producción de alimento con calidad integral. Este conflicto es altamente relevante en el
Caribe colombiano, donde se presentan zonas en las que confluyen alta biodiversidad
y riqueza cultural, pero con bajos indicadores de tecnología y capacidad instalada.
La región también es vulnerable al cambio climático, según proyecciones, por lo
cual la producción de alimento con alto valor nutricional y bajo consumo hídrico es
fundamental.
Por tanto, de acuerdo con las recomendaciones de la misión de sabios y las posibilidades
de la cuarta revolución industrial, es necesario empoderar a las comunidades con
conocimiento, a fin de que puedan aplicar tecnologías informáticas y la biotecnología,
para el aprovechamiento circular de la biomasa, la optimización del consumo de agua
y para limitar la dependencia de los combustibles fósiles y la industria petroquímica. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Consideraciones finales |
title_short |
Consideraciones finales |
title_full |
Consideraciones finales |
title_fullStr |
Consideraciones finales |
title_full_unstemmed |
Consideraciones finales |
title_sort |
consideraciones finales |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40066 |
_version_ |
1842255720552071168 |