Comercialización

Los ganaderos de la Orinoquía producen animales gordos para el mercado regional y el de Bogotá. El 75 % del consumo regional corresponde a vacas de descarte y novillas para asaderos, mientras que el 60 % de la carne que se consume en Bogotá proviene de novillos y toros gordos. Los bovinos cebad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40056
id RepoAGROSAVIA40056
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA400562024-09-05T03:01:24Z Comercialización Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Economía de la producción - E16 Ganadería Engorde Costos de producción Comercialización Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2817 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 Los ganaderos de la Orinoquía producen animales gordos para el mercado regional y el de Bogotá. El 75 % del consumo regional corresponde a vacas de descarte y novillas para asaderos, mientras que el 60 % de la carne que se consume en Bogotá proviene de novillos y toros gordos. Los bovinos cebados en Colombia y la Orinoquía se clasifican según criterios como sexo, peso, edad y conformación en extra, primera y segunda. Cada uno de estos tipos tiene un valor promedio del kilogramo en pie, siendo mayor en los machos extra y menor en las hembras de segunda. La competencia principal en el mercado de Bogotá para los cebadores de la Orinoquía es la producción que viene del Magdalena Medio (Corpoica, 2014; agrosavia, 2019). Ganadería bovina 2024-09-04T19:56:21Z 2024-09-04T19:56:21Z 2021 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40056 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 63 64 37363 ; Manual de costos y análisis financiero para el sistema productivo de ganadería de ceba en la Orinoquía colombiana Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía de la producción - E16
Ganadería
Engorde
Costos de producción
Comercialización
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2817
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
spellingShingle Economía de la producción - E16
Ganadería
Engorde
Costos de producción
Comercialización
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2817
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
Comercialización
description Los ganaderos de la Orinoquía producen animales gordos para el mercado regional y el de Bogotá. El 75 % del consumo regional corresponde a vacas de descarte y novillas para asaderos, mientras que el 60 % de la carne que se consume en Bogotá proviene de novillos y toros gordos. Los bovinos cebados en Colombia y la Orinoquía se clasifican según criterios como sexo, peso, edad y conformación en extra, primera y segunda. Cada uno de estos tipos tiene un valor promedio del kilogramo en pie, siendo mayor en los machos extra y menor en las hembras de segunda. La competencia principal en el mercado de Bogotá para los cebadores de la Orinoquía es la producción que viene del Magdalena Medio (Corpoica, 2014; agrosavia, 2019).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Comercialización
title_short Comercialización
title_full Comercialización
title_fullStr Comercialización
title_full_unstemmed Comercialización
title_sort comercialización
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40056
_version_ 1842255910222692352