Comercialización

Los ganaderos de la Orinoquía producen animales gordos para el mercado regional y el de Bogotá. El 75 % del consumo regional corresponde a vacas de descarte y novillas para asaderos, mientras que el 60 % de la carne que se consume en Bogotá proviene de novillos y toros gordos. Los bovinos cebad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40056
Descripción
Sumario:Los ganaderos de la Orinoquía producen animales gordos para el mercado regional y el de Bogotá. El 75 % del consumo regional corresponde a vacas de descarte y novillas para asaderos, mientras que el 60 % de la carne que se consume en Bogotá proviene de novillos y toros gordos. Los bovinos cebados en Colombia y la Orinoquía se clasifican según criterios como sexo, peso, edad y conformación en extra, primera y segunda. Cada uno de estos tipos tiene un valor promedio del kilogramo en pie, siendo mayor en los machos extra y menor en las hembras de segunda. La competencia principal en el mercado de Bogotá para los cebadores de la Orinoquía es la producción que viene del Magdalena Medio (Corpoica, 2014; agrosavia, 2019).