Descripción de la ganadería de ceba en Colombia y la Orinoquía

La ganadería de carne en Colombia es una actividad tradicional de gran importancia social y económica. Esta actividad se lleva a cabo en sistemas extensivos de pastoreo con baja tecnificación, pobres indicadores productivos representados en baja ganancia diaria de peso cercana a los 350 g por a...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40050
Description
Summary:La ganadería de carne en Colombia es una actividad tradicional de gran importancia social y económica. Esta actividad se lleva a cabo en sistemas extensivos de pastoreo con baja tecnificación, pobres indicadores productivos representados en baja ganancia diaria de peso cercana a los 350 g por animal y baja productividad por hectárea de entre 120 kg y 150 kg de carne. En general, la actividad ganadera presenta baja competitividad por la elevada edad al sacrificio cercana a los 40 meses (Federación Colombiana de Ganaderos [Fedegán], 2021), con alta intermediación en la cadena e insuficiente calidad de la carne. En términos generales, los bovinos en Colombia aportan el 1,4 % del producto interno bruto (pib) nacional; en relación con el pib agropecuario, comprenden el 21,8 % y el 48,7 % del pib pecuario (Fedegán, 2021). La generación de riqueza aportada por la ganadería comprende 10,8 billones de pesos; además, desde el punto de vista social, la ganadería genera el 6 % del empleo nacional (1,1 millones) y el 19 % del empleo del sector agropecuario (Fedegán, 2021).