Summary: | El proceso de injertación de plantas en vivero se realiza
con el fin de aislar la copa productiva (clon) del
suelo, para prevenir enfermedades limitantes del cultivo
ocasionadas por patógenos del suelo (por ejemplo,
Phytophthora sp. y Ceratocystis sp.) o por otros factores
adversos, como la acidez del suelo (Palencia C. et al.,
2007). Además, la propagación asexual es indispensable
para mantener las características genéticas de los materiales
que se utilizan como copas de alta productividad.
Inicialmente, se desarrollan portainjertos o patronajes
que presenten tolerancia a estas limitantes, los cuales
son injertados con materiales genéticos productivos.
Existen varios métodos de injertación en vivero, y su
finalidad es obtener plantas (semillas) de buena calidad
genética, física, fisiológica y sanitaria, que brinden buen
anclaje en el suelo, tolerancia a enfermedades radicales
y alta productividad y longevidad del cultivo (Palencia
C. & Mejía F., 2003).
|