Recomendaciones de establecimiento del cultivo
En este capítulo, se describen las prácticas que usan los productores de uchuva en Colombia para cada fase del cultivo. Se inicia con la selección del lote y del material de siembra obtenido a partir de un protocolo de propagación que asegure la sanidad del material vegetal y las características...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Capítulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39502 |
id |
RepoAGROSAVIA39502 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA395022024-07-03T03:00:14Z Recomendaciones de establecimiento del cultivo Martínez Lemus, Érika Patricia Martínez Camelo, Fabián Enrique Rojas Zambrano, Emerson Duván Rodríguez Puertas, David Clímaco Hio, Juan Cultivo - F01 Uchuva Physalis peruviana Nutrición de las plantas Cultivo Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018 En este capítulo, se describen las prácticas que usan los productores de uchuva en Colombia para cada fase del cultivo. Se inicia con la selección del lote y del material de siembra obtenido a partir de un protocolo de propagación que asegure la sanidad del material vegetal y las características particulares de los diversos materiales de siembra. Una vez establecido el cultivo se instala el tutorado y se cuelgan las plantas para asegurar su óptimo desarrollo mediante prácticas que permitan el manejo integrado, como las podas, el control de arvenses, la fertilización, entre otras. Es importante el monitoreo constante del cultivo y, en lo posible, optar por la certificación en buenas prácticas agrícolas o las que exija el cliente, para aumentar las posibilidades de inserción de la cosecha en mercados internacionales y mantener la salud del suelo en la finca. Gobernación de Cundinamarca Sistema General de Regalías - SGR Uchuva-Physalis peruviana L. 2024-07-02T21:07:38Z 2024-07-02T21:07:38Z 2023 2023 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39502 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 43 57 38863 ; Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cundinamarca C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Uchuva Physalis peruviana Nutrición de las plantas Cultivo Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Uchuva Physalis peruviana Nutrición de las plantas Cultivo Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018 Martínez Lemus, Érika Patricia Martínez Camelo, Fabián Enrique Rojas Zambrano, Emerson Duván Rodríguez Puertas, David Clímaco Hio, Juan Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
description |
En este capítulo, se describen las prácticas que usan los productores de uchuva
en Colombia para cada fase del cultivo. Se inicia con la selección del lote y
del material de siembra obtenido a partir de un protocolo de propagación
que asegure la sanidad del material vegetal y las características particulares de los
diversos materiales de siembra. Una vez establecido el cultivo se instala el tutorado
y se cuelgan las plantas para asegurar su óptimo desarrollo mediante prácticas
que permitan el manejo integrado, como las podas, el control de arvenses, la
fertilización, entre otras. Es importante el monitoreo constante del cultivo y, en
lo posible, optar por la certificación en buenas prácticas agrícolas o las que exija
el cliente, para aumentar las posibilidades de inserción de la cosecha en mercados
internacionales y mantener la salud del suelo en la finca. |
format |
Capítulo |
author |
Martínez Lemus, Érika Patricia Martínez Camelo, Fabián Enrique Rojas Zambrano, Emerson Duván Rodríguez Puertas, David Clímaco Hio, Juan |
author_facet |
Martínez Lemus, Érika Patricia Martínez Camelo, Fabián Enrique Rojas Zambrano, Emerson Duván Rodríguez Puertas, David Clímaco Hio, Juan |
author_sort |
Martínez Lemus, Érika Patricia |
title |
Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
title_short |
Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
title_full |
Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
title_fullStr |
Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones de establecimiento del cultivo |
title_sort |
recomendaciones de establecimiento del cultivo |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39502 |
work_keys_str_mv |
AT martinezlemuserikapatricia recomendacionesdeestablecimientodelcultivo AT martinezcamelofabianenrique recomendacionesdeestablecimientodelcultivo AT rojaszambranoemersonduvan recomendacionesdeestablecimientodelcultivo AT rodriguezpuertasdavid recomendacionesdeestablecimientodelcultivo AT climacohiojuan recomendacionesdeestablecimientodelcultivo |
_version_ |
1808104656662953984 |