Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva
El moho gris, enfermedad producida por el hongo B. cinerea, ha afectado cultivos de frutales, hortalizas u ornamentales en campo, en más de 250 especies vegetales (Grant Downton et al., 2014); esto lo convierte en uno de los patógenos de mayor impacto económico a nivel mundial (Dean et al., 2012)...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Capítulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39015 |
id |
RepoAGROSAVIA39015 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA390152024-06-17T14:35:52Z Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva Zapata Narváez, Yimmy Alexander Díaz García, Andrés Beltrán Acosta, Camilo Rubén Enfermedades de las plantas - H20 Uchuva Physalis peruviana Frutales Moho Enfermedades de las plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 El moho gris, enfermedad producida por el hongo B. cinerea, ha afectado cultivos de frutales, hortalizas u ornamentales en campo, en más de 250 especies vegetales (Grant Downton et al., 2014); esto lo convierte en uno de los patógenos de mayor impacto económico a nivel mundial (Dean et al., 2012). Sin embargo, uno de los aspectos más complejos para el manejo del moho gris es el establecimiento del hongo en los diferentes órganos vegetales, particularmente en las estructuras florales, en las cuales puede permanecer en un estado quiescente si las condiciones no son óptimas para su desarrollo. Por tanto, muchos frutos infectados son asintomáticos en el momento de su cosecha, y esto produce la enfermedad durante la poscosecha (Mason & Dennis, 1978). Uchuva-Physalis peruviana L. 2024-03-18T14:11:58Z 2024-03-18T14:11:58Z 2023-12-29 2023 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39015 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que reduzca la baja competitividad de uchuva derivada de la emergencia por el Covid-19, mediante la disminución del marchitamiento vascular en Ubaté y Granada, Cundinamarca 127 142 38863 ; Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cundinamarca C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Uchuva Physalis peruviana Frutales Moho Enfermedades de las plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Uchuva Physalis peruviana Frutales Moho Enfermedades de las plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3b22c756 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26616 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962 Zapata Narváez, Yimmy Alexander Díaz García, Andrés Beltrán Acosta, Camilo Rubén Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
description |
El moho gris, enfermedad producida por el hongo B. cinerea, ha afectado
cultivos de frutales, hortalizas u ornamentales en campo, en más de 250
especies vegetales (Grant Downton et al., 2014); esto lo convierte en uno de
los patógenos de mayor impacto económico a nivel mundial (Dean et al., 2012). Sin
embargo, uno de los aspectos más complejos para el manejo del moho gris es el
establecimiento del hongo en los diferentes órganos vegetales, particularmente en
las estructuras florales, en las cuales puede permanecer en un estado quiescente
si las condiciones no son óptimas para su desarrollo. Por tanto, muchos frutos
infectados son asintomáticos en el momento de su cosecha, y esto produce la
enfermedad durante la poscosecha (Mason & Dennis, 1978). |
format |
Capítulo |
author |
Zapata Narváez, Yimmy Alexander Díaz García, Andrés Beltrán Acosta, Camilo Rubén |
author_facet |
Zapata Narváez, Yimmy Alexander Díaz García, Andrés Beltrán Acosta, Camilo Rubén |
author_sort |
Zapata Narváez, Yimmy Alexander |
title |
Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
title_short |
Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
title_full |
Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
title_fullStr |
Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
title_full_unstemmed |
Aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
title_sort |
aproximación al control del moho gris en el cultivo de uchuva |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39015 |
work_keys_str_mv |
AT zapatanarvaezyimmyalexander aproximacionalcontroldelmohogrisenelcultivodeuchuva AT diazgarciaandres aproximacionalcontroldelmohogrisenelcultivodeuchuva AT beltranacostacamiloruben aproximacionalcontroldelmohogrisenelcultivodeuchuva |
_version_ |
1808106037977284608 |