Composición florística y calidad nutricional de una pradera pastoreada por ovinos en el Caribe seco colombiano

Objetivo: Evaluar la composición florística y la calidad nutricional de una pradera utilizada para pastoreo de ovinos de pelo en las condiciones agroecológicas del Caribe seco colombiano. Materiales y Métodos: El estudio se desarrolló en el Centro de Investigación Motilonia, de la Corporación Colo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rua Bustamante, Clara Viviana, Zambrano Ortiz, Juan Ricardo, Caballero López, Adelina Rosa, Rios De Alvarez, Leyla
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey in Cuba 2024
Materias:
Acceso en línea:https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path[]=2263
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38780
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la composición florística y la calidad nutricional de una pradera utilizada para pastoreo de ovinos de pelo en las condiciones agroecológicas del Caribe seco colombiano. Materiales y Métodos: El estudio se desarrolló en el Centro de Investigación Motilonia, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA. Se realizaron curvas de acumulación de especies y rango de abundancia para el análisis de los datos mediante el programa estadístico Qeco, así como la prueba t de Student para muestras independientes con Infostat. Resultados: Se registraron 13 especies vegetales en la pradera, 12 se identificaron a nivel de especies y una a nivel de género. La representación, en términos de familia, estuvo dada por la Poaceae (30,8 %), Fabaceae (30,8 %), Cyperaceae (7,7 %), Boraginaceae (7,7 %), Portulacaceae (7,7 %), Apocynaceae (7,7 %), y Amaranthaceae (7,7 %). La composición florística en la pradera completa (transecto testigo) fue diferente, en términos de número de especies con respecto a los sitios de alimentación del rebaño (p = 0,0249). Esto evidencia que los animales realizaron una selección preliminar del forraje. Conclusiones: Se registraron 13 especies vegetales en la pradera y 12 se identificaron a nivel de especies. En el presente estudio, la metodología aplicada para la determinación de la composición floristica de la pradera, con el uso de los transectos y la cruz, resultó precisa para la identificación de las especies dominantes en los potreros versus aquellas más visitadas por los animales.