Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, según la Ley 1876 de 2017, es la herramienta de planificación a nivel sectorial que contiene la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Agropecuaria, donde se consolidan las necesidades en ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno Valderrama, María Nancy, Parra Gaitán, Mary Lu, Galindo Rozo, Yeimy Paola, Yepes Vargas, Luz Andrea, Santana Medina, Jairo Javier, Rincón Novoa, Rubiela, Sáenz Torres, Santiago Manuel, Correa Assmus, Gustavo, Uribe Díaz, Andrea del Pilar, Alvarado Rincón, Joao Alveiro
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38697
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406597
id RepoAGROSAVIA38697
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Cambio tecnológico
Innovación
Planificación regional
Sistemas de producción
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6490
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Cambio tecnológico
Innovación
Planificación regional
Sistemas de producción
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6490
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273
Moreno Valderrama, María Nancy
Parra Gaitán, Mary Lu
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Yepes Vargas, Luz Andrea
Santana Medina, Jairo Javier
Rincón Novoa, Rubiela
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Uribe Díaz, Andrea del Pilar
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
description El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, según la Ley 1876 de 2017, es la herramienta de planificación a nivel sectorial que contiene la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Agropecuaria, donde se consolidan las necesidades en ciencia, tecnología e innovación de las diferentes cadenas productivas priorizadas en los departamentos, y que busca, por medio de su gestión e implementación, focalizar las acciones y los recursos para avanzar en la solución de las demandas identificadas. Por lo anterior, se generó una estrategia de seguimiento a la gestión de dicha Agenda, como parte de las acciones para el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) de orden departamental. La iniciativa se implementó en el departamento de Casanare como caso de estudio, con el objetivo de fomentar la apropiación de este instrumento de planificación por parte de los actores y como contribución en la toma de decisiones a nivel territorial. Esta estrategia contiene una etapa de diseño, implementación y acciones de cumplimiento, así como la formulación del respectivo plan de acción que completa el ciclo de mejoramiento continuo. En el estudio de caso se definieron 12 indicadores orientados a medir iniciativas, capacidades, oferta tecnológica y transferencia de tecnología del sector agropecuario, los cuales fueron cuantificados y analizados con base en información secundaria disponible a nivel departamental y nacional, cuyos datos constituyen la línea base del proceso de seguimiento.
format book
author Moreno Valderrama, María Nancy
Parra Gaitán, Mary Lu
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Yepes Vargas, Luz Andrea
Santana Medina, Jairo Javier
Rincón Novoa, Rubiela
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Uribe Díaz, Andrea del Pilar
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
author_facet Moreno Valderrama, María Nancy
Parra Gaitán, Mary Lu
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Yepes Vargas, Luz Andrea
Santana Medina, Jairo Javier
Rincón Novoa, Rubiela
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Uribe Díaz, Andrea del Pilar
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
author_sort Moreno Valderrama, María Nancy
title Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
title_short Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
title_full Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
title_fullStr Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
title_full_unstemmed Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare
title_sort estrategia de seguimiento a la gestión de la agenda i+d+i departamental: caso piloto casanare
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38697
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406597
work_keys_str_mv AT morenovalderramamarianancy estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT parragaitanmarylu estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT galindorozoyeimypaola estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT yepesvargasluzandrea estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT santanamedinajairojavier estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT rinconnovoarubiela estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT saenztorressantiagomanuel estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT correaassmusgustavo estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT uribediazandreadelpilar estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
AT alvaradorinconjoaoalveiro estrategiadeseguimientoalagestiondelaagendaididepartamentalcasopilotocasanare
_version_ 1808107384324751360
spelling RepoAGROSAVIA386972024-02-23T21:44:07Z Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare Moreno Valderrama, María Nancy Parra Gaitán, Mary Lu Galindo Rozo, Yeimy Paola Yepes Vargas, Luz Andrea Santana Medina, Jairo Javier Rincón Novoa, Rubiela Sáenz Torres, Santiago Manuel Correa Assmus, Gustavo Uribe Díaz, Andrea del Pilar Alvarado Rincón, Joao Alveiro Investigación agropecuaria - A50 Investigación Cambio tecnológico Innovación Planificación regional Sistemas de producción Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6490 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a175b273 El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, según la Ley 1876 de 2017, es la herramienta de planificación a nivel sectorial que contiene la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Agropecuaria, donde se consolidan las necesidades en ciencia, tecnología e innovación de las diferentes cadenas productivas priorizadas en los departamentos, y que busca, por medio de su gestión e implementación, focalizar las acciones y los recursos para avanzar en la solución de las demandas identificadas. Por lo anterior, se generó una estrategia de seguimiento a la gestión de dicha Agenda, como parte de las acciones para el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) de orden departamental. La iniciativa se implementó en el departamento de Casanare como caso de estudio, con el objetivo de fomentar la apropiación de este instrumento de planificación por parte de los actores y como contribución en la toma de decisiones a nivel territorial. Esta estrategia contiene una etapa de diseño, implementación y acciones de cumplimiento, así como la formulación del respectivo plan de acción que completa el ciclo de mejoramiento continuo. En el estudio de caso se definieron 12 indicadores orientados a medir iniciativas, capacidades, oferta tecnológica y transferencia de tecnología del sector agropecuario, los cuales fueron cuantificados y analizados con base en información secundaria disponible a nivel departamental y nacional, cuyos datos constituyen la línea base del proceso de seguimiento. Sistema General de Regalías - SGR Universidad Externado de Colombia Gobernación de Casanare Universidad de la Salle 2023-12-20T19:44:28Z 2023-12-20T19:44:28Z 2023-11-15 2023 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-659-7 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38697 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406597 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Fortalecimiento de la articulación y gobernanza territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare 2020000100337 Avendaño, G., & Hernández, Y. (2020). Los instrumentos de planificación territorial y su aporte en la gestión del desarrollo local sostenible. Estudio de caso Municipio de Cajamarca - Tolima. Periodo 2004-2015 [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Universidad Autónoma de Manizales. https://bit.ly/424EPjD Castellanos, O., Torres, L., & Domínguez, K. (2009). Manual metodológico para la definición de agendas de investigación y desarrollo tecnológico en cadenas productivas agroindustriales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Universidad Nacional de Colombia. https://repository.agrosavia.co/ handle/20.500.12324/13510 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia]. (2020). Metodología para la gestión de la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del sector Agropecuario - Agenda i+d+i. agrosavia Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Marco general del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Versión 5. Función Pública. http:// bitly.ws/KXzz Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [Icontec]. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001-2015. Sistemas de gestión de la calidad. Icontec. https://www.agencomex.com/pdf/ISO-9001-2015.pdf Ley 1876 de 2017. “Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y se dictan otras disposiciones”. Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1876_2017.html Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (s.f.). Siembra. madr. https:// www.siembra.co/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr], Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria [Mesa de ctia], & Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia]. (2022). Actualización del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología, e Innovación del sector Agropecuario Pectia 2017-2027: departamento de Casanare 2022. https://repository.agrosavia. co/handle/20.500.12324/38048 Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano [Octiagro]. (2023). Encuesta de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano (Encuesta de ctia). agrosavia. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 48 páginas application/pdf application/pdf Casanare C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)