Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano

Este manual reúne información relevante para productores y procesa­dores de yuca, y también puede ser útil para otros actores de la cadena agroindustrial de la yuca, especialmente para quienes participan en las actividades de producción de trozos secos de yuca y en su uso posterior como materia prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosero Alpala, Elvia Amparo, Pérez Cantero, Shirley Patricia, Regino Hernández, Sol Mara, Martínez Figueroa, Remberto Rafael, Taborda Andrade, Luis Alejandro, Contreras Valencia, Katia, Luna Castellanos, Lily Lorena, Ospina Patiño, Bernardo, García Ágredo, José Alberto, Gallego Castillo, Sonia
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38066
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7406252
id RepoAGROSAVIA38066
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Agroindustria - E21
Manihot Esculenta
Mandioca
Procesamiento
Comercialización
Tecnología de alimentos
Producción alimentaria
Agroindustria
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3030
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
spellingShingle Agroindustria - E21
Manihot Esculenta
Mandioca
Procesamiento
Comercialización
Tecnología de alimentos
Producción alimentaria
Agroindustria
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3030
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
Rosero Alpala, Elvia Amparo
Pérez Cantero, Shirley Patricia
Regino Hernández, Sol Mara
Martínez Figueroa, Remberto Rafael
Taborda Andrade, Luis Alejandro
Contreras Valencia, Katia
Luna Castellanos, Lily Lorena
Ospina Patiño, Bernardo
García Ágredo, José Alberto
Gallego Castillo, Sonia
Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
description Este manual reúne información relevante para productores y procesa­dores de yuca, y también puede ser útil para otros actores de la cadena agroindustrial de la yuca, especialmente para quienes participan en las actividades de producción de trozos secos de yuca y en su uso posterior como materia prima en la industria de alimentos balanceados para anima­les y otros usos industriales. El capítulo 1 describe los resultados de la caracterización de los patios de se­cado encontrados en los departamentos de Córdoba y Sucre, de la región Ca­ribe, siendo estos los departamentos de Colombia donde se da el proceso de secado de yuca. Los capítulos 2, 3, 4 y 5 describen las generalidades del proce­so de secado y las tecnologías usadas en él, indicándose claramente el proce­so y las condiciones de operación. Finalmente, los capítulos 6 y 7 abordan el potencial de los trozos secos de yuca para la producción de harina refinada, así como también el análisis global y las perspectivas del mercado y de la trans­formación de trozos secos de yuca en Colombia, aquí se indica la dinámica y el potencial de la región Caribe, que se articula con la demanda de materia prima para la fabricación de alimentos balanceados a nivel nacional.
author2 Ospina Patiño, Bernardo
author_facet Ospina Patiño, Bernardo
Rosero Alpala, Elvia Amparo
Pérez Cantero, Shirley Patricia
Regino Hernández, Sol Mara
Martínez Figueroa, Remberto Rafael
Taborda Andrade, Luis Alejandro
Contreras Valencia, Katia
Luna Castellanos, Lily Lorena
Ospina Patiño, Bernardo
García Ágredo, José Alberto
Gallego Castillo, Sonia
format book
author Rosero Alpala, Elvia Amparo
Pérez Cantero, Shirley Patricia
Regino Hernández, Sol Mara
Martínez Figueroa, Remberto Rafael
Taborda Andrade, Luis Alejandro
Contreras Valencia, Katia
Luna Castellanos, Lily Lorena
Ospina Patiño, Bernardo
García Ágredo, José Alberto
Gallego Castillo, Sonia
author_sort Rosero Alpala, Elvia Amparo
title Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
title_short Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
title_full Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
title_fullStr Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
title_full_unstemmed Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
title_sort tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el caribe colombiano
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38066
https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7406252
work_keys_str_mv AT roseroalpalaelviaamparo tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT perezcanteroshirleypatricia tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT reginohernandezsolmara tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT martinezfigueroarembertorafael tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT tabordaandradeluisalejandro tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT contrerasvalenciakatia tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT lunacastellanoslilylorena tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT ospinapatinobernardo tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT garciaagredojosealberto tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
AT gallegocastillosonia tecnologiasdesecadoypotencialdelaagroindustriadetrozossecosdeyucaenelcaribecolombiano
_version_ 1808106274862137344
spelling RepoAGROSAVIA380662023-05-23T20:38:13Z Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano Rosero Alpala, Elvia Amparo Pérez Cantero, Shirley Patricia Regino Hernández, Sol Mara Martínez Figueroa, Remberto Rafael Taborda Andrade, Luis Alejandro Contreras Valencia, Katia Luna Castellanos, Lily Lorena Ospina Patiño, Bernardo García Ágredo, José Alberto Gallego Castillo, Sonia Ospina Patiño, Bernardo Rosero Alpala, Elvia Amparo Agroindustria - E21 Manihot Esculenta Mandioca Procesamiento Comercialización Tecnología de alimentos Producción alimentaria Agroindustria Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4579 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9649 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6195 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3030 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3025 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 Este manual reúne información relevante para productores y procesa­dores de yuca, y también puede ser útil para otros actores de la cadena agroindustrial de la yuca, especialmente para quienes participan en las actividades de producción de trozos secos de yuca y en su uso posterior como materia prima en la industria de alimentos balanceados para anima­les y otros usos industriales. El capítulo 1 describe los resultados de la caracterización de los patios de se­cado encontrados en los departamentos de Córdoba y Sucre, de la región Ca­ribe, siendo estos los departamentos de Colombia donde se da el proceso de secado de yuca. Los capítulos 2, 3, 4 y 5 describen las generalidades del proce­so de secado y las tecnologías usadas en él, indicándose claramente el proce­so y las condiciones de operación. Finalmente, los capítulos 6 y 7 abordan el potencial de los trozos secos de yuca para la producción de harina refinada, así como también el análisis global y las perspectivas del mercado y de la trans­formación de trozos secos de yuca en Colombia, aquí se indica la dinámica y el potencial de la región Caribe, que se articula con la demanda de materia prima para la fabricación de alimentos balanceados a nivel nacional. Corporación Clayuca Yuca-Mandioca - Manihot esculenta 2023-02-28T16:15:00Z 2023-02-28T16:15:00Z 2023-02-27 2023 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-625-2 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38066 https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7406252 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Prácticas Agropecuarias https://www.youtube.com/watch?v=HCq97pNf9OI Yuca País: Convenio para impulsar el subsector productivo de la yuca industrial como polo de desarrollo regional, a través del fomento de cadenas completas de suministro en las zonas productoras de yuca-Fase I Aristizábal, J., & Henao, S. (2004). Adaptación y validación de tecnología para utilización de harina de yuca en panificación [Informe de proyecto]. Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (Clayuca). Aristizábal, J., García, A., & Ospina, B. (2017). Refined cassava flour in bread making: A review. Ingeniería e Investigación, 37(1), 25-33. doi: 10.15446/ing.investig. v37n1.57306 Aryee, F. N., Oduro, I., Ellis, W. O., & Afuakwa, J. J. (2006). The physicochemical properties of flour samples from the roots of 31 varieties of cassava. Food Control, 17, 916-922. http://ir.knust.edu.gh/bitstream/123456789/10800/1/ Aryee%20et%20al%202006%20The%20physicochemical%20properties% 20of%20flour%20from%2031%20varieties%20of%20cassava.pdf Benítez, B., Archile, A., Rangel, L., Ferrer, K., Barboza, Y., & Márquez, E. (2008). Composición proximal, evaluación microbiológica y sensorial de una galleta formulada a base de harina de yuca y plasma de bovino. Interciencia, 33(1), 61-65. http://ve.scielo.org/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008000100013 Bonilla, A. M., & Alonso, L. (2002). Estudio de la viabilidad técnica, económica y comercial de la obtención de adhesivos para uso en la industria de cartón corrugado, a partir de almidón de yuca extraído por vía seca. En Informe anual (pp. 388-402). Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Yuca (Clayuca). Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat). (1987). Secado natural de raíces de yuca en pisos de concreto. Guía de estudio para ser usada como complemento de la unidad audiotutorial sobre el mismo tema. Autor. Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce). (2022). Indicadores cerealistas 2021B. https://fenalce.co/wp-content/ uploads/2022/07/Indicador-Cerealista-2021B-FINAL.pdf Gallego, S., & García, J. A. (2015). Producción y usos de harina refinada de yuca. oei/ sena/Clayuca/Fundación Promotora del Canal del Dique. http://www.fundacionpromotoradelcanaldeldique.org/Portals/0/Documentos/Producción% 20y%20usos%20de%20harina%20refinada%20de%20yuca.pdf García-Mogollón, C., Torregroza-Espinosa, A., & Sierra-Bautista, M. (2016). Cinética de secado de chips de yuca (Manihot esculenta Crantz) en horno microondas. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 39(3), 98-103. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0254-07702016000300001&lng=es&nrm=iso Guzmán, J. (2022, octubre 8). Inestabilidad en el mercado del maíz empuja alza en el precio a nivel nacional. La Tribuna. https://www.latribuna.cl/agroforestal/ 2022/10/08/inestabilidad-en-el-mercado-del-maiz-empuja-alza- en-el-precio-a-nivel-nacional.htm Hernández-Guevara, A. D., & Vásquez-Barreto, L. (2008). Optimización del sistema mixto de secado de yuca (Manihot esculenta Crantz) instalado en la planta agroindustrial de Morroa Minuto de Dios municipio de Morroa Sucre [Tesis de pregrado]. Universidad de Sucre. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/ handle/001/254/664.0284H557.pdf?sequence=2&isAllowed=y Miranda, P. J., Martínez-Padilla, K. A., Torres-Gallo, R., Mendoza-Fandiño, J. M., & Gómez-Vásquez, R. D. (2018). Evaluación experimental del secado de yuca variedad venezolana por medio de un sistema híbrido de calentamiento de aire. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 26(2), 329-338. https:// dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000200329 Ospina, B., & Ceballos, H. (Comps. y Dirs.). (2002). La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. ciat/ Clayuca. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/37152 Ospina, B., Nutti, M., Gallego, S., Carvalho, J. L., & Ascheri, J. L. (2009). Fichas técnicas. Productos alimenticios. En Curso internacional: Tecnologías para la elaboración de productos alimenticios a partir de cultivos con alto contenido nutricional (2009, Palmira, Colombia). Memorias (pp. 10-25). Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (Clayuca)/Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa). Salcedo-Mendoza, J., Mercado, J. L., Vanegas, M., Fernández, A., & Vertel, M. L. (2014). Cinética de secado de la yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad Corpoica M-tai en función de la temperatura y de la velocidad de aire. Revista ion, 27(2), 29-42. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/ article/view/4588 Torres-Gallo, P. J., Miranda-Lugo, P. J., & Martínez-Padilla, K. A. (2017). Diseño y construcción de un sistema híbrido de calentamiento de aire por combustión de biomasa y radiación solar, utilizando pcm como fuente de almacenamiento térmico, para secado de yuca. Tecno Lógicas, 20(39). https:// www.redalyc.org/pdf/3442/344251476005.pdf Villada, H. S., & Acosta, H. (2003). Proyectos de desarrollo de materiales poliméricos biodegradables usando extrusión simple. En Informe anual (pp. 212- 222). Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Yuca (Clayuca). Wheatley, G., Chuzel, N., & Zakhia, R. (2003). cassava: Uses as a raw material. En B. Caballero (Ed.), Encyclopedia of food sciences and nutrition (pp. 969-974). Academic Press. isbn 9780122270550. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 76 páginas application/pdf application/pdf Sucre Córdoba C.I Turipaná Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)