Summary: | Las plagas afectan la papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) en las
diferentes etapas de desarrollo del cultivo y en la poscosecha del tubérculo. Por
esto se propuso evaluar los posibles ataques de plagas desde la preparación del
suelo y durante el ciclo vegetativo, planteando estrategias de manejo. Para el
tiroteador y las chisas se recomiendan seguimientos de adultos en las semanas
previas a la siembra, hasta el inicio de floración. En la siembra se debe contar con
semilla libre de plagas, factor que contribuye al buen desarrollo de la nueva
planta. Desde la emergencia del cultivo, el monitoreo permanente es
indispensable para detectar oportunamente la aparición de plagas en el follaje,
especialmente pulguilla y tostón, así como otras plagas. En esta fase inicial de
cultivo se debe vigilar la entrada de adultos de tiroteador y gusano blanco por los
bordes de los lotes. Las polillas de la papa se deben detectar oportunamente para
lo cual es posible usar trampas con feromona sexual. El aporque oportuno, y que
cubra completamente los tubérculos en formación, permitirá que éstos estén
protegidos adecuadamente del ataque de las larvas de polillas. Buenos drenajes
se deben mantener para evitar el daño por babosas. Un monitoreo a los
tubérculos en formación permitirá detectar focos de ataques de polillas, tiroteador
o de chisas. El tubérculo se debe seleccionar cuidadosamente si se utiliza como
semilla. En todas las medidas de control se deben aplicar criterios de Manejo
Integrado del Cultivo para mantener la fitosanidad en beneficio de los
productores y los consumidores.
|