Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia
Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas. Los...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35500 https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402759 |
id |
RepoAGROSAVIA35500 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA355002024-07-09T13:22:01Z Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer Aguilar Aguilar, Paula Andrea Villarreal Navarrete, Andrea Saldarriaga Cardona, Alegria Grisales Vásquez, Nancy Yohana Quintero Vásquez, Luz Mary Franco, Germán Martínez Camelo, Fabian Enrique Sánchez Bernal, Alba Nora Bautista Cubillos, Roger Alonso Fuentes Benitez, Juan Carlos Macías Vivares, Albeiro de Jesús Investigación agropecuaria - A50 Calabacín Cucurbita pepo Propagación de plantas Enfermedades de las plantas Buenas prácticas agrícolas Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas. Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, con una participación del 19 % del total nacional; seguido de Boyacá, con el 15 %; Norte de Santander, Antioquia y Santander, con un 10 % cada uno, y Nariño, con el 8 %. Las hortalizas más sembradas por los agricultores son el tomate, la cebolla de bulbo, la zanahoria, la ahuyama y la cebolla de rama (Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano [Pectia], 2016). En Colombia, 29 departamentos y más de 600 municipios cuentan con áreas de cultivo destinadas a la producción hortícola, que representan el 7,3 % del área cosechada y el 22,1 % de la producción obtenida en los cultivos conocidos como transitorios. Las estadísticas presentadas por el MADR muestran una tendencia al aumento en la producción de hortalizas, ya que reportan un crecimiento del 18 % entre los años 2007 y 2015, y en este último se alcanzaron 1,85 millones de toneladas. Sobresalen productos como el tomate (34 % de participación del total nacional), la cebolla de bulbo (13,5 %), la cebolla de rama (13 %), la zanahoria (12 %) y la ahuyama (6 %) (Pectia, 2016). En el país se siembran alrededor de 40 especies hortícolas, que conforman una variada canasta de productos que enriquecen la dieta de los colombianos. Cerca del 70 % de la producción se dedica a la siembra de unas pocas especies, como tomate, cebolla de bulbo blanca y roja, lechuga batavia, cebolla de rama, repollo, zanahoria, arveja, habichuela, pimentón y pepino Calabacin-Cucurbita pepo 2019-09-24T00:53:55Z 2019-09-24T00:53:55Z 2019-05-31 2019 book Modelo productivo http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-275-9 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35500 https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402759 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 275 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Antioquia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Calabacín Cucurbita pepo Propagación de plantas Enfermedades de las plantas Buenas prácticas agrícolas Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Calabacín Cucurbita pepo Propagación de plantas Enfermedades de las plantas Buenas prácticas agrícolas Gestión de lucha integrada Hortalizas y plantas aromáticas Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer Aguilar Aguilar, Paula Andrea Villarreal Navarrete, Andrea Saldarriaga Cardona, Alegria Grisales Vásquez, Nancy Yohana Quintero Vásquez, Luz Mary Franco, Germán Martínez Camelo, Fabian Enrique Sánchez Bernal, Alba Nora Bautista Cubillos, Roger Alonso Fuentes Benitez, Juan Carlos Macías Vivares, Albeiro de Jesús Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
description |
Para el año 2015, las evaluaciones agropecuarias municipales (EVA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet], 2015) reportaron que el área cosechada de hortalizas en el país había alcanzado 76.570 hectáreas.
Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, con una participación del 19 % del total nacional; seguido de Boyacá, con el 15 %; Norte de Santander, Antioquia y Santander, con un 10 % cada uno, y Nariño, con el 8 %. Las hortalizas más sembradas por los agricultores son el tomate, la cebolla de bulbo, la zanahoria, la ahuyama y la cebolla de rama (Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano [Pectia], 2016).
En Colombia, 29 departamentos y más de 600 municipios cuentan con áreas de cultivo destinadas a la producción hortícola, que representan el 7,3 % del área cosechada y el 22,1 % de la producción obtenida en los cultivos conocidos como transitorios.
Las estadísticas presentadas por el MADR muestran una tendencia al aumento en la producción de hortalizas, ya que reportan un crecimiento del 18 % entre los años 2007 y 2015, y en este último se alcanzaron 1,85 millones de toneladas. Sobresalen productos como el tomate (34 % de participación del total nacional), la cebolla de bulbo (13,5 %), la cebolla de rama (13 %), la zanahoria (12 %) y la ahuyama (6 %) (Pectia, 2016).
En el país se siembran alrededor de 40 especies hortícolas, que conforman una variada canasta de productos que enriquecen la dieta de los colombianos. Cerca del 70 % de la producción se dedica a la siembra de unas pocas especies, como tomate, cebolla de bulbo blanca y roja, lechuga batavia, cebolla de rama, repollo, zanahoria, arveja, habichuela, pimentón y pepino |
format |
book |
author |
Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer Aguilar Aguilar, Paula Andrea Villarreal Navarrete, Andrea Saldarriaga Cardona, Alegria Grisales Vásquez, Nancy Yohana Quintero Vásquez, Luz Mary Franco, Germán Martínez Camelo, Fabian Enrique Sánchez Bernal, Alba Nora Bautista Cubillos, Roger Alonso Fuentes Benitez, Juan Carlos Macías Vivares, Albeiro de Jesús |
author_facet |
Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer Aguilar Aguilar, Paula Andrea Villarreal Navarrete, Andrea Saldarriaga Cardona, Alegria Grisales Vásquez, Nancy Yohana Quintero Vásquez, Luz Mary Franco, Germán Martínez Camelo, Fabian Enrique Sánchez Bernal, Alba Nora Bautista Cubillos, Roger Alonso Fuentes Benitez, Juan Carlos Macías Vivares, Albeiro de Jesús |
author_sort |
Jaramillo Noreña, Jorge Eliécer |
title |
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
title_short |
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
title_full |
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
title_fullStr |
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
title_full_unstemmed |
Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia |
title_sort |
modelo productivo de calabacín (cucurbita pepo) para los departamentos de cundinamarca y antioquia |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35500 https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402759 |
work_keys_str_mv |
AT jaramillonorenajorgeeliecer modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT aguilaraguilarpaulaandrea modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT villarrealnavarreteandrea modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT saldarriagacardonaalegria modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT grisalesvasqueznancyyohana modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT quinterovasquezluzmary modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT francogerman modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT martinezcamelofabianenrique modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT sanchezbernalalbanora modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT bautistacubillosrogeralonso modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT fuentesbenitezjuancarlos modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia AT maciasvivaresalbeirodejesus modeloproductivodecalabacincucurbitapepoparalosdepartamentosdecundinamarcayantioquia |
_version_ |
1808107380727087104 |