Ganado de carne.

En Colombia, la investigación sobre la especie Ganado de Carne se inció en los años 60 concentrándose basicamente en el uso de hormonas para la ceba de bovinos. A partir de 1977 e empezó a investigar sobre calidad de forrajes, deficiencia y toxicidad de minerales, uso de bancos de proteína, apareami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Henao, Foción, Huertas Ramírez, Hugo Berto
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Integración de las Américas S.A.S 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29375
id RepoAGROSAVIA29375
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA293752021-09-07T20:53:23Z Ganado de carne. González Henao, Foción Huertas Ramírez, Hugo Berto Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de carne Alimentación de los animales Razas Genética Ganadería y especies menores En Colombia, la investigación sobre la especie Ganado de Carne se inció en los años 60 concentrándose basicamente en el uso de hormonas para la ceba de bovinos. A partir de 1977 e empezó a investigar sobre calidad de forrajes, deficiencia y toxicidad de minerales, uso de bancos de proteína, apareamiento adecuado de novillos, estimulación sexual de vacas con cría e interrupción temporal de la lactancia. Los proyectos más recientes se relacionan con la determinación de rendimientos y calidad de canales. Con base en la necesidad de encontrar un ganado criollo que se adaptara a los requerimientos económicos y a las condiciones climáticas y de ambiente en Colombia, el Programa CRI- La Libertad inició una investigación cuyos logros más sobresalientes son: Conservación, mejoramiento y fomento de la raza San Martinero, determinación de sistemas de cruzamiento entre criollo, cebú y otras razas foráneas, determinación de sistemas de apareamiento y utilidad de la monta estacional, establecimiento de sistemas de selección, manejo y registro para hatos de carne, determinación de capacidades de carga y aumento de peso en pastoreo, estudios sobre las deficiencias y excesos de toxicidad mineral, especificación de la calidad nutritiva de los forrajes y avances sobre la producción y calidad de la carne 2018-09-20T16:38:38Z 2018-09-20T16:38:38Z 1976 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29375 14011 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agricultura de las Américas 158 6 11 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Integración de las Américas S.A.S Bogotá (Colombia) Revista Agricultura de las Américas; Núm. 158 (1985): Revista Agricultura de las Américas (Noviembre);p. 6-11
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de carne
Alimentación de los animales
Razas
Genética
Ganadería y especies menores
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Ganado de carne
Alimentación de los animales
Razas
Genética
Ganadería y especies menores
González Henao, Foción
Huertas Ramírez, Hugo Berto
Ganado de carne.
description En Colombia, la investigación sobre la especie Ganado de Carne se inció en los años 60 concentrándose basicamente en el uso de hormonas para la ceba de bovinos. A partir de 1977 e empezó a investigar sobre calidad de forrajes, deficiencia y toxicidad de minerales, uso de bancos de proteína, apareamiento adecuado de novillos, estimulación sexual de vacas con cría e interrupción temporal de la lactancia. Los proyectos más recientes se relacionan con la determinación de rendimientos y calidad de canales. Con base en la necesidad de encontrar un ganado criollo que se adaptara a los requerimientos económicos y a las condiciones climáticas y de ambiente en Colombia, el Programa CRI- La Libertad inició una investigación cuyos logros más sobresalientes son: Conservación, mejoramiento y fomento de la raza San Martinero, determinación de sistemas de cruzamiento entre criollo, cebú y otras razas foráneas, determinación de sistemas de apareamiento y utilidad de la monta estacional, establecimiento de sistemas de selección, manejo y registro para hatos de carne, determinación de capacidades de carga y aumento de peso en pastoreo, estudios sobre las deficiencias y excesos de toxicidad mineral, especificación de la calidad nutritiva de los forrajes y avances sobre la producción y calidad de la carne
format article
author González Henao, Foción
Huertas Ramírez, Hugo Berto
author_facet González Henao, Foción
Huertas Ramírez, Hugo Berto
author_sort González Henao, Foción
title Ganado de carne.
title_short Ganado de carne.
title_full Ganado de carne.
title_fullStr Ganado de carne.
title_full_unstemmed Ganado de carne.
title_sort ganado de carne.
publisher Integración de las Américas S.A.S
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29375
work_keys_str_mv AT gonzalezhenaofocion ganadodecarne
AT huertasramirezhugoberto ganadodecarne
_version_ 1808105015280140288