Sumario: | En Colombia, la investigación sobre la especie Ganado de Carne se inció en los años 60 concentrándose basicamente en el uso de hormonas para la ceba de bovinos. A partir de 1977 e empezó a investigar sobre calidad de forrajes, deficiencia y toxicidad de minerales, uso de bancos de proteína, apareamiento adecuado de novillos, estimulación sexual de vacas con cría e interrupción temporal de la lactancia. Los proyectos más recientes se relacionan con la determinación de rendimientos y calidad de canales. Con base en la necesidad de encontrar un ganado criollo que se adaptara a los requerimientos económicos y a las condiciones climáticas y de ambiente en Colombia, el Programa CRI- La Libertad inició una investigación cuyos logros más sobresalientes son: Conservación, mejoramiento y fomento de la raza San Martinero, determinación de sistemas de cruzamiento entre criollo, cebú y otras razas foráneas, determinación de sistemas de apareamiento y utilidad de la monta estacional, establecimiento de sistemas de selección, manejo y registro para hatos de carne, determinación de capacidades de carga y aumento de peso en pastoreo, estudios sobre las deficiencias y excesos de toxicidad mineral, especificación de la calidad nutritiva de los forrajes y avances sobre la producción y calidad de la carne
|