Modelo para la determinación de pérdidas postcosecha del plátano dominico-hartón (Musa AAB Simonds) producido en el departamento del Quindio
En los laboratorios de la Universidad del Quindío a temperatura ambiente (210C) y humedad relativa del 58% se realizó la evaluación de pérdidas postcosecha de frutos de plátano en estados verde, verde-amarillo, amarillo-verde y amarillo. Las pérdidas de peso promedio en el sistema de monocultivo dur...
Autores principales: | Bohórquez, Y., Duque, A.L. |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17597 https://repository.agrosavia.co |
Ejemplares similares
-
Patología de hortalizas en postcosecha
por: Muñoz Vargas, Héctor A.
Publicado: (2018) -
Situación de la fruticultura colombiana
por: Toro Meza, Julio César, et al.
Publicado: (2018) -
Memorias del curso regional de actualización en frutas tropicales
Publicado: (2018) -
Determinación de pérdidas postcosecha en mango (Mangifera indica L.) en la zona de El Espinal y Guamo en el departamento del Tolima
por: Landwehr , Thomas, et al.
Publicado: (2018) -
Cosecha y poscosecha en el cultivo de plátano
Publicado: (2024)