Calidad nutricional del millo frente al maíz y otros forrajes

Una estrategia alimenticia en época de se quía, que se puede implementar con bajos costos, sería la de utilizar el millo, ya sea en forma de forraje y/o ensilado. La composición del fonaje verde del millo es comparable con otras especies que se cultivan especialmente para la alimentación animal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Contreras Ávila, Adalberto
Format: book part
Language:Español
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/17085
Description
Summary:Una estrategia alimenticia en época de se quía, que se puede implementar con bajos costos, sería la de utilizar el millo, ya sea en forma de forraje y/o ensilado. La composición del fonaje verde del millo es comparable con otras especies que se cultivan especialmente para la alimentación animal como el maí2, los pastos guinea, bermuda, pará o admirable del cogollo de caña, entre otros. El millo tiene un nivel de proteína digestible (1%) un poco más elevado que el maíz (0.5old y, además, dentro de los cereales más consumidos, después del maí2, es el que tiene mayor cantidad de energía total.