Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa.
Evaluación de un proyecto porcino en el municipio de Tena (Cundinamarca), implementado por el ICA de La Mesa (Cundinamarca) a través del Programa DRI, con el objeto de aumentar la rentabilidad e ingresos del porcicultor, satisfacer la demanda de carne de cerdo en la región y crear fuentes de trabajo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/14922 |
id |
RepoAGROSAVIA14922 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA149222024-02-23T21:28:31Z Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. García de Román, Ana Lucia Ganadería - L01 Cerdo Producción Asistencia técnica Desarrollo rural Sanidad animal Control Parásitos Ganadería y especies menores Evaluación de un proyecto porcino en el municipio de Tena (Cundinamarca), implementado por el ICA de La Mesa (Cundinamarca) a través del Programa DRI, con el objeto de aumentar la rentabilidad e ingresos del porcicultor, satisfacer la demanda de carne de cerdo en la región y crear fuentes de trabajo en el campo que evitarán la emigración a la ciudad. El proyecto se elaboró para cuatro años con la meta de lograr : un total de 50 porcicultores produciendo técnicamente, 150 cerdas de cría, buen número de reproductores y un promedio de 8 lechones destetos por parto. Los resultados mostraron un incremento de 14 a 27 usuarios en un período de 2 años, una mejor tecnología en el manejo de los cerdos, comparada como se hacía anteriormente, un mejor uso del estiércol y demás residuos de la porqueriza en la fertilización de los pastos, un mejor provecho de los productos y subproductos de la finca, en la alimentación de los cerdos, obtención de animales con 80 kl de peso alos 150 días, uso de registros de producción, de patrón de costos y entabilidad, de financiación y reintegro así como también se elaboró un plan sanitario y de control de parásitos, conjuntamente con un plan de manejo para marranas, lechones y el reproductor 2018-09-11T15:36:23Z 2018-09-11T15:36:23Z 1978 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/14922 7914 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa ICA Informa 3 6 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Cerdo Producción Asistencia técnica Desarrollo rural Sanidad animal Control Parásitos Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Cerdo Producción Asistencia técnica Desarrollo rural Sanidad animal Control Parásitos Ganadería y especies menores García de Román, Ana Lucia Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
description |
Evaluación de un proyecto porcino en el municipio de Tena (Cundinamarca), implementado por el ICA de La Mesa (Cundinamarca) a través del Programa DRI, con el objeto de aumentar la rentabilidad e ingresos del porcicultor, satisfacer la demanda de carne de cerdo en la región y crear fuentes de trabajo en el campo que evitarán la emigración a la ciudad. El proyecto se elaboró para cuatro años con la meta de lograr : un total de 50 porcicultores produciendo técnicamente, 150 cerdas de cría, buen número de reproductores y un promedio de 8 lechones destetos por parto. Los resultados mostraron un incremento de 14 a 27 usuarios en un período de 2 años, una mejor tecnología en el manejo de los cerdos, comparada como se hacía anteriormente, un mejor uso del estiércol y demás residuos de la porqueriza en la fertilización de los pastos, un mejor provecho de los productos y subproductos de la finca, en la alimentación de los cerdos, obtención de animales con 80 kl de peso alos 150 días, uso de registros de producción, de patrón de costos y entabilidad, de financiación y reintegro así como también se elaboró un plan sanitario y de control de parásitos, conjuntamente con un plan de manejo para marranas, lechones y el reproductor |
format |
article |
author |
García de Román, Ana Lucia |
author_facet |
García de Román, Ana Lucia |
author_sort |
García de Román, Ana Lucia |
title |
Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
title_short |
Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
title_full |
Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
title_fullStr |
Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
title_full_unstemmed |
Porcinos: un proyecto de éxito en La Mesa. |
title_sort |
porcinos: un proyecto de éxito en la mesa. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/14922 |
work_keys_str_mv |
AT garciaderomananalucia porcinosunproyectodeexitoenlamesa |
_version_ |
1808104542002216960 |