Control y características de maduración
En la caña de azúcar se pueden considerar los estados de maduración botánica, fisiológica y económica (Deuer, 1988). Desde el punto de vista botánico, se considera madura después de la emisión de flores y la formación de semillas que puedan dar origen a nuevas plantas. Si se tiene en cuenta la mu...
| Main Authors: | Villegas T., Fernando, Larrahondo A., Jesús E. | 
|---|---|
| Format: | book part | 
| Language: | Español | 
| Published: | 
        Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia - CENICAÑA
    
      2018
     | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1364 | 
Similar Items
- 
                
        
          Relações entre alguns fatores climáticos com crescimento e rendimento da cana de açúcar        
                  
by: Silva, T.C.A. do
Published: (2014) - 
                
        
          Fertilización y nutrición        
                  
by: Quintero Durán, Rafael
Published: (2018) - 
                
        
          Etapas fenológicas del trigo y sus aplicaciones prácticas.        
                  
by: Campuzano Duque, Luis Fernando
Published: (2018) - 
                
        
          Control de malezas        
                  
by: Gómez P., Jaime F.
Published: (2018) - 
                
        
          Descripción y caracterización fenotípica, agronómica e industrial de dos variedades de caña productoras de panela en el sur de Santander.        
                  
by: Insuasty Burbano, Orlando Insuasty, et al.
Published: (2018)