Capacitación técnica para la producción y comercialización de guayaba a una asociación de mujeres campesinas de las zonas productoras de Santander: informe final.
Se describe un plan de capacitación a mujeres campesinas del departamento de Santander en aspectos agronómicos, cosecha y postcosecha del cultivo de guayaba, Psidium guajava. Se indica la metodología del plan y la situación encontrada en relación con la caracterización de las mujeres, por edad, comp...
Otros Autores: | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Barbosa (Colombia), Centro de Investigación para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera, Barbosa (Colombia), Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Barbosa (Colombia) |
---|---|
Formato: | report |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12250 |
Ejemplares similares
-
Manejo post-cosecha y comercialización de Guayaba
por: Gelvez, Carlos Julio, et al.
Publicado: (2020) -
Capacitación técnica para la producción y comercialización de la Guayaba.
por: Gómez Santos, R.
Publicado: (2018) -
Cosecha de guayaba
por: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia), et al.
Publicado: (2018) -
Comercialización de la guayaba.
Publicado: (2018) -
Efecto de dos pectinasas comerciales y su tiempo de incubación en las características físico-químicas y sensoriales de un puré de guayaba roja
por: Chiu S., Marco R.
Publicado: (2012)