Fundamentos biofísicos y socioeconómicos para la formulación de propuestas productivas para la Orinoquia alta colombiana
La Orinoquia alta colombiana se caracteriza por poseer una relativa homogeneidad, desde el punto de vista agroecológico, lo cual se traduce en la tendencia a reconocer esta región, como un todo, susceptible de desarrollar y aplicar políticas, planes y proyectos de diversa índole, que pretendan aport...
Autores principales: | Pulido Castro, Sandra Xiomara, Jaramillo Salazar, César Augusto, Corredor Mora, Lola Milena, Almansa Manrique, Edgar Fernando, Bueno Guzmán, Guillermo Alonso, Rodríguez Quijano, Pedro Antonio, Salamanca Solis, Carmen Rosa, García Rubio, Fernando, Arango Wiesner, Laura V., Pérez López, Otoniel, Villota Caicedo, Ana María, Trujillo Navarrete, Jorge, Martínez Garnica, Alfonso, Prieto Chala, Enrique, Álvarez de León, Mauricio |
---|---|
Formato: | Boletín técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1155 |
Ejemplares similares
-
Evolución de la estrategia para el desarrollo rural en el ICA.
Publicado: (2018) -
Manual metodológico del proceso de ajuste de tecnología agrícola: (investigación adaptativa en fincas de agricultores).
por: Villota Meneses, M.J., et al.
Publicado: (2018) -
Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.
Publicado: (2018) -
Programa de Desarrollo Rural Integrado DRI: Distrito Pie de Monte Llanero.
por: Jiménez López, J.
Publicado: (2018) -
Experiencias en grupos rurales autogestionarios.
por: Rugeles Aranda, S.
Publicado: (2018)