Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala

El cultivo de papaya, en Guatemala cada vez se vuelve más importante debido al gran crecimiento que presenta el sector. Principalmente en el departamento de Petén que tiene ventajas competitivas como ser libre la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata W.). El cultivo de papaya se ha vuelto muy a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barreno S., Allan E., Marroquin E., Carlos A.
Otros Autores: Arias, Fredi
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/947
id ZAMORANO947
record_format dspace
spelling ZAMORANO9472023-11-24T07:59:47Z Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala Barreno S., Allan E. Marroquin E., Carlos A. Arias, Fredi Calderón, Miguel Data Envelopment Analysis (DEA) Eficiencia Perfil de mercado El cultivo de papaya, en Guatemala cada vez se vuelve más importante debido al gran crecimiento que presenta el sector. Principalmente en el departamento de Petén que tiene ventajas competitivas como ser libre la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata W.). El cultivo de papaya se ha vuelto muy atractivo, sin embargo no se sabe mucho sobre el sector puesto que no hay estudios que evalúen el sector y sus necesidades de apoyo. El objetivo de este estudio fue establecer parámetros para medir el desempeño del sector papayero de Petén Guatemala. Entre los parámetros que se evaluaron están: los costos e ingresos brutos del sector. Con la técnica DEA (Análisis envolvente de datos) se determino la eficiencia de cada uno de los productores para determinar cuál de ellos era el más eficiente en términos globales; se evaluaron tres medidas de eficiencia que son: eficiencia técnica, eficiencia de asignación de recursos y eficiencia de costos. Tomando en cuenta el crecimiento del sector se evaluó el potencial de mercado de la papaya. La productividad promedio del sector es superior a la productividad promedio nacional. Se encontraron diferencias significativas entre los ingresos brutos de los productores que exportan y los que no exportan. Se determinó que el productor 7 tiene eficiencia global. Los mercados con mayor potencial para exportar papaya son el estadounidense, el canadiense y el salvadoreño. Se recomienda implementar un programa de extensión que nivele las diferencias técnicas que el sector presenta. 1. Índice de cuadros,figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4 Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2012-11-23T16:37:42Z 2012-11-23T16:37:42Z 2012 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/947 spa 49 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Data Envelopment Analysis (DEA)
Eficiencia
Perfil de mercado
spellingShingle Data Envelopment Analysis (DEA)
Eficiencia
Perfil de mercado
Barreno S., Allan E.
Marroquin E., Carlos A.
Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
description El cultivo de papaya, en Guatemala cada vez se vuelve más importante debido al gran crecimiento que presenta el sector. Principalmente en el departamento de Petén que tiene ventajas competitivas como ser libre la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata W.). El cultivo de papaya se ha vuelto muy atractivo, sin embargo no se sabe mucho sobre el sector puesto que no hay estudios que evalúen el sector y sus necesidades de apoyo. El objetivo de este estudio fue establecer parámetros para medir el desempeño del sector papayero de Petén Guatemala. Entre los parámetros que se evaluaron están: los costos e ingresos brutos del sector. Con la técnica DEA (Análisis envolvente de datos) se determino la eficiencia de cada uno de los productores para determinar cuál de ellos era el más eficiente en términos globales; se evaluaron tres medidas de eficiencia que son: eficiencia técnica, eficiencia de asignación de recursos y eficiencia de costos. Tomando en cuenta el crecimiento del sector se evaluó el potencial de mercado de la papaya. La productividad promedio del sector es superior a la productividad promedio nacional. Se encontraron diferencias significativas entre los ingresos brutos de los productores que exportan y los que no exportan. Se determinó que el productor 7 tiene eficiencia global. Los mercados con mayor potencial para exportar papaya son el estadounidense, el canadiense y el salvadoreño. Se recomienda implementar un programa de extensión que nivele las diferencias técnicas que el sector presenta.
author2 Arias, Fredi
author_facet Arias, Fredi
Barreno S., Allan E.
Marroquin E., Carlos A.
format Tesis
author Barreno S., Allan E.
Marroquin E., Carlos A.
author_sort Barreno S., Allan E.
title Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
title_short Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
title_full Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
title_fullStr Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
title_full_unstemmed Caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (Carica papaya L.) en el departamento de Petén, Guatemala
title_sort caracterización económica de la producción comercial del cultivo de papaya (carica papaya l.) en el departamento de petén, guatemala
publisher Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/947
work_keys_str_mv AT barrenosallane caracterizacioneconomicadelaproduccioncomercialdelcultivodepapayacaricapapayaleneldepartamentodepetenguatemala
AT marroquinecarlosa caracterizacioneconomicadelaproduccioncomercialdelcultivodepapayacaricapapayaleneldepartamentodepetenguatemala
_version_ 1808118783309512704