Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral

Eimeria spp es un patógeno altamente difundido alrededor del mundo causante de la coccidiosis y es comúnmente encontrado en explotaciones avícolas. El diagnóstico oportuno de la coccidiosis puede mejorar la producción y reduce pérdidas. Una metodología fácil y confiable para el recuento de ooquistes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portillo A., Rodrigo M.
Otros Autores: Márquez, Mayra
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020. 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6922
id ZAMORANO6922
record_format dspace
spelling ZAMORANO69222023-03-24T15:01:16Z Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral Portillo A., Rodrigo M. Márquez, Mayra Espinal, Raúl Coccidiosis Ooquistes Producción avícola Eimeria spp es un patógeno altamente difundido alrededor del mundo causante de la coccidiosis y es comúnmente encontrado en explotaciones avícolas. El diagnóstico oportuno de la coccidiosis puede mejorar la producción y reduce pérdidas. Una metodología fácil y confiable para el recuento de ooquistes es a través del método de flotación, además, se pueden utilizar diferentes soluciones de flotación. Los objetivos de este estudio son seleccionar un procedimiento adecuado para detección de Eimeria spp y estimar los costos para el Laboratorio de Microbiología de Zamorano. El diseño experimental usado fue Bloques Completos al Azar (BCA), las variables estudiadas fueron dos tipos de muestra (heces frescas y de cama) y dos soluciones de flotación (sacarosa y salina). Se establecieron cuatro tratamientos y tres repeticiones que fueron los bloques. Se observaron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos, interacciones y bloques. Hubo diferencias significativas (P<0.05) entre los tipos de muestra siendo las heces frescas la mejor opción para recuperar ooquistes. También hubo diferencias significativas (P < 0.05) entre las soluciones de flotación siendo la solución de sacarosa con formalina la que lograba recuperar la mayor cantidad de ooquistes. Hubo diferencias significativas (P < 0.05) entre las repeticiones (bloques) y el mejor tratamiento según la separación de medias fue la solución de sacarosa con Formalina en conjunto con las heces frescas. El Laboratorio de Microbiología de Alimentos cuenta con todo el equipo y utensilios para poder realizar la metodología para detección de Eimeria spp. 2020-12-01T13:35:42Z 2020-12-01T13:35:42Z 2020 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6922 spa 38 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Coccidiosis
Ooquistes
Producción avícola
spellingShingle Coccidiosis
Ooquistes
Producción avícola
Portillo A., Rodrigo M.
Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
description Eimeria spp es un patógeno altamente difundido alrededor del mundo causante de la coccidiosis y es comúnmente encontrado en explotaciones avícolas. El diagnóstico oportuno de la coccidiosis puede mejorar la producción y reduce pérdidas. Una metodología fácil y confiable para el recuento de ooquistes es a través del método de flotación, además, se pueden utilizar diferentes soluciones de flotación. Los objetivos de este estudio son seleccionar un procedimiento adecuado para detección de Eimeria spp y estimar los costos para el Laboratorio de Microbiología de Zamorano. El diseño experimental usado fue Bloques Completos al Azar (BCA), las variables estudiadas fueron dos tipos de muestra (heces frescas y de cama) y dos soluciones de flotación (sacarosa y salina). Se establecieron cuatro tratamientos y tres repeticiones que fueron los bloques. Se observaron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos, interacciones y bloques. Hubo diferencias significativas (P<0.05) entre los tipos de muestra siendo las heces frescas la mejor opción para recuperar ooquistes. También hubo diferencias significativas (P < 0.05) entre las soluciones de flotación siendo la solución de sacarosa con formalina la que lograba recuperar la mayor cantidad de ooquistes. Hubo diferencias significativas (P < 0.05) entre las repeticiones (bloques) y el mejor tratamiento según la separación de medias fue la solución de sacarosa con Formalina en conjunto con las heces frescas. El Laboratorio de Microbiología de Alimentos cuenta con todo el equipo y utensilios para poder realizar la metodología para detección de Eimeria spp.
author2 Márquez, Mayra
author_facet Márquez, Mayra
Portillo A., Rodrigo M.
format Tesis
author Portillo A., Rodrigo M.
author_sort Portillo A., Rodrigo M.
title Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
title_short Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
title_full Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
title_fullStr Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
title_full_unstemmed Implementación de un método de flotación para detectar Eimeria spp en aves de corral
title_sort implementación de un método de flotación para detectar eimeria spp en aves de corral
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
publishDate 2020
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6922
work_keys_str_mv AT portilloarodrigom implementaciondeunmetododeflotacionparadetectareimeriasppenavesdecorral
_version_ 1808118840253480960