Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras
La enfermedad conocida como mancha de asfalto, es una de las enfermedades más devastadoras para el cultivo de maíz en Latinoamérica. Phyllachora maydis, Monographella maydis y presumiblemente, Coniothyrium phyllachorae son el complejo de hongos causantes de esta enfermedad. En Honduras, la enfermeda...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6669 |
id |
ZAMORANO6669 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO66692023-03-24T15:59:34Z Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras Valle T., Jorge A. Avellaneda, Carolina Pineda, Renán Microdochium maydis Phyllachora maydis La enfermedad conocida como mancha de asfalto, es una de las enfermedades más devastadoras para el cultivo de maíz en Latinoamérica. Phyllachora maydis, Monographella maydis y presumiblemente, Coniothyrium phyllachorae son el complejo de hongos causantes de esta enfermedad. En Honduras, la enfermedad ha afectado un gran número de variedades, sin embargo, la variedad Tuxpeño ha presentado infecciones variables en ciclos diferentes. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica temporal de la enfermedad en la variedad de maíz Tuxpeño e identificar por medio de microscopía los hongos involucrados en el complejo mancha de asfalto en cuatro departamentos de Honduras. Se evaluó semanalmente la severidad de la enfermedad en los lotes uno y dos de Zamorano y se recolectaron muestras de cuatro departamentos de Honduras: Olancho, Comayagua, Atlántida y Cortés para realizar una identificación microscópica de los hongos causantes de la enfermedad. El adecuado manejo del cultivo y las condiciones climáticas desfavorables resultaron en un control preventivo exitoso para la enfermedad en Zamorano. Se confirmó la presencia mediante análisis microscópico de P. maydis en Olancho, Cortés y Atlántida; y solamente Microdochium maydis en los departamentos de Cortés y Atlántida. Por último, se encontraron estructuras que pertenecen a C. phyllachorae en Atlántida. La mayoría de muestras de mancha de asfalto presentaron una asociación con Curvularia spp. 2019-11-27T21:04:04Z 2019-11-27T21:04:04Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6669 spa 30 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Microdochium maydis Phyllachora maydis |
spellingShingle |
Microdochium maydis Phyllachora maydis Valle T., Jorge A. Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
description |
La enfermedad conocida como mancha de asfalto, es una de las enfermedades más devastadoras para el cultivo de maíz en Latinoamérica. Phyllachora maydis, Monographella maydis y presumiblemente, Coniothyrium phyllachorae son el complejo de hongos causantes de esta enfermedad. En Honduras, la enfermedad ha afectado un gran número de variedades, sin embargo, la variedad Tuxpeño ha presentado infecciones variables en ciclos diferentes. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica temporal de la enfermedad en la variedad de maíz Tuxpeño e identificar por medio de microscopía los hongos involucrados en el complejo mancha de asfalto en cuatro departamentos de Honduras. Se evaluó semanalmente la severidad de la enfermedad en los lotes uno y dos de Zamorano y se recolectaron muestras de cuatro departamentos de Honduras: Olancho, Comayagua, Atlántida y Cortés para realizar una identificación microscópica de los hongos causantes de la enfermedad. El adecuado manejo del cultivo y las condiciones climáticas desfavorables resultaron en un control preventivo exitoso para la enfermedad en Zamorano. Se confirmó la presencia mediante análisis microscópico de P. maydis en Olancho, Cortés y Atlántida; y solamente Microdochium maydis en los departamentos de Cortés y Atlántida. Por último, se encontraron estructuras que pertenecen a C. phyllachorae en Atlántida. La mayoría de muestras de mancha de asfalto presentaron una asociación con Curvularia spp. |
author2 |
Avellaneda, Carolina |
author_facet |
Avellaneda, Carolina Valle T., Jorge A. |
format |
Tesis |
author |
Valle T., Jorge A. |
author_sort |
Valle T., Jorge A. |
title |
Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
title_short |
Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
title_full |
Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
title_fullStr |
Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
title_full_unstemmed |
Estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de Honduras |
title_sort |
estudio de la dinámica temporal de la mancha de asfalto en maíz y su identificación en cinco departamentos de honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019 |
publishDate |
2019 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6669 |
work_keys_str_mv |
AT valletjorgea estudiodeladinamicatemporaldelamanchadeasfaltoenmaizysuidentificacionencincodepartamentosdehonduras |
_version_ |
1808119148775997440 |