Elaboración de bebida fermentada a base del extracto de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y soya (Glycine max) con la aplicación de probióticos
Los alimentos funcionales aportan beneficios fisiológicos para la salud entre ellos los probióticos . La industria ha desarrollado productos con soya (Glycine max) y quinua (Chenopodium quinoa Willd ) por sus beneficios nutricionales . Los objetivos de este estudio fueron fueron: desarrollar una beb...
Main Author: | Barco C., Luz M. |
---|---|
Other Authors: | Márquez, Mayra |
Format: | Tesis |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6029 |
Similar Items
-
Establecimiento de una curva de acidificación del yogur Zamorano
by: Gonzales B., Ana M.
Published: (2012) -
Formulación de una bebida de agua de coco (Cocos nucifera) fermentada por Lactobacillus plantarum BG112 adicionada con inulina de Agave tequilana
by: Kiesling A., Yolanda G.
Published: (2018) -
Bebida fermentada probiótica de lactosuero con la adición de jugo de sábila (Aloe vera L.) y pulpa de mora (Rubus glaucus Benth) /
by: Rodríguez Villacis, Diómedes Hernán.
Published: (2017) -
Desarrollo de dos chocolates con adición de harina de quinua (Chenopodium quinoa) y harina de arroz hidrolizado (Oryza sativa)
by: Zaldaña B., Laura S.
Published: (2019) -
Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
by: Rodríguez Medina, Caren, et al.
Published: (2025)