Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba

La mora, frambuesa y guayaba son fuente de elagitaninos (ET). La hidrolización de estos ET genera ácido hexahidroxidifénico, el cual es precursor de ácido elágico (EA). El objetivo de este estudio fue de evaluar la hidrolización enzimática de ET y la formación de EA en purés de tres frutas. Los ET f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galarza A., Gustavo X.
Otros Autores: Cardona, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017. 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5967
id ZAMORANO5967
record_format dspace
spelling ZAMORANO59672023-03-24T15:04:30Z Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba Galarza A., Gustavo X. Cardona, Jorge Talcott, Susanne Pectinasa Procesamiento de frutas Tanasa Taninos hidrolizables La mora, frambuesa y guayaba son fuente de elagitaninos (ET). La hidrolización de estos ET genera ácido hexahidroxidifénico, el cual es precursor de ácido elágico (EA). El objetivo de este estudio fue de evaluar la hidrolización enzimática de ET y la formación de EA en purés de tres frutas. Los ET fueron identificados en cada fruta (Fase 1). Luego, extractos de las frutas fueron hidrolizados con tanasa usándose un diseño de Bloques Completos al Azar con medidas repetidas en el tiempo para una medición de 24 horas (Fase 2). Por último, se usó un Diseño Completamente al Azar para evaluar la combinación de cuatro enzimas (pectinasa, pectinasa + tanasa, pectinasa + proteasa, pectinasa + tanasa + proteasa) en cada puré de frutas (Fase 3). En la fase 1 se identificaron 12 ET en total: seis en mora, tres en frambuesa y tres en guayaba. Otros elagitaninos fueron detectados pero no identificados. La mora presentó un alto contenido de ET y EA inicial (258.1±12.7 y 18.68±1.5 mg/L respectivamente). Luego de 24 horas de incubación, el contenido de EA fue alto en todas las frutas. La adición de pectinasa+tanasa incrementó el contenido de ácido elágico en mora (181.5±46.4mg/L). No existió diferencia en la formación de EA en frambuesa, y en guayaba disminuyó debido a la sedimentación. Es necesario realizar más estudios para identificar los ET formados durante la hidrolización enzimática y cuantificación de EA en sedimento luego de centrifugación. 2017-11-10T18:01:08Z 2017-11-10T18:01:08Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5967 spa 26 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2017 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Pectinasa
Procesamiento de frutas
Tanasa
Taninos hidrolizables
spellingShingle Pectinasa
Procesamiento de frutas
Tanasa
Taninos hidrolizables
Galarza A., Gustavo X.
Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
description La mora, frambuesa y guayaba son fuente de elagitaninos (ET). La hidrolización de estos ET genera ácido hexahidroxidifénico, el cual es precursor de ácido elágico (EA). El objetivo de este estudio fue de evaluar la hidrolización enzimática de ET y la formación de EA en purés de tres frutas. Los ET fueron identificados en cada fruta (Fase 1). Luego, extractos de las frutas fueron hidrolizados con tanasa usándose un diseño de Bloques Completos al Azar con medidas repetidas en el tiempo para una medición de 24 horas (Fase 2). Por último, se usó un Diseño Completamente al Azar para evaluar la combinación de cuatro enzimas (pectinasa, pectinasa + tanasa, pectinasa + proteasa, pectinasa + tanasa + proteasa) en cada puré de frutas (Fase 3). En la fase 1 se identificaron 12 ET en total: seis en mora, tres en frambuesa y tres en guayaba. Otros elagitaninos fueron detectados pero no identificados. La mora presentó un alto contenido de ET y EA inicial (258.1±12.7 y 18.68±1.5 mg/L respectivamente). Luego de 24 horas de incubación, el contenido de EA fue alto en todas las frutas. La adición de pectinasa+tanasa incrementó el contenido de ácido elágico en mora (181.5±46.4mg/L). No existió diferencia en la formación de EA en frambuesa, y en guayaba disminuyó debido a la sedimentación. Es necesario realizar más estudios para identificar los ET formados durante la hidrolización enzimática y cuantificación de EA en sedimento luego de centrifugación.
author2 Cardona, Jorge
author_facet Cardona, Jorge
Galarza A., Gustavo X.
format Tesis
author Galarza A., Gustavo X.
author_sort Galarza A., Gustavo X.
title Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
title_short Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
title_full Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
title_fullStr Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
title_full_unstemmed Efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
title_sort efecto de la acción enzimática en la hidrolización de elagitaninos e incremento de ácido elágico en mora, frambuesa y guayaba
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017.
publishDate 2017
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5967
work_keys_str_mv AT galarzaagustavox efectodelaaccionenzimaticaenlahidrolizaciondeelagitaninoseincrementodeacidoelagicoenmoraframbuesayguayaba
_version_ 1808118983827652608