Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares

Alocasia cucullata y Alocasia longiloba -watsoniana- son ornamentales de importancia comercial por lo que la micropropagacion es una herramienta eficiente para su propagación masiva. Los objetivos de estudio fueron evaluar el efecto de medio líquido con puente de papel filtro y medio semisólido en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruano D., Elmer E.
Other Authors: Bravo, María
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015. 2015
Subjects:
ANA
BAP
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4625
id ZAMORANO4625
record_format dspace
spelling ZAMORANO46252023-03-24T16:10:25Z Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares Ruano D., Elmer E. Bravo, María Martínez, Cinthya ANA BAP Brotes Kinetina Alocasia cucullata y Alocasia longiloba -watsoniana- son ornamentales de importancia comercial por lo que la micropropagacion es una herramienta eficiente para su propagación masiva. Los objetivos de estudio fueron evaluar el efecto de medio líquido con puente de papel filtro y medio semisólido en el establecimiento A. cucullata y evaluar el efecto de dos medios de cultivo en el establecimiento de A. longiloba -watsoniana-. Para el establecimiento de A. cucullata, se usó el medio MS modificado y suplementado con 0.2 mg/L ANA (Ácido naftalenacético) + 2 mg/L de Kinetina (6- fufurilaminopurina) y se probó medios semisólido (con Phytagel®) y líquido (con puente de papel filtro). Para el establecimiento de A. longiloba –watsoniana- se usó el medio MS modificado y suplementado con 0.2 mg/L ANA + 2 mg/L BAP (6- bencilaminopurina) 2 mg/L BAP. En ambos experimentos se usó un DCA y una prueba t para determinar diferencias significativas entre los tratamientos. Las variables a medir fueron porcentaje de explantes con brote y raíz. En el establecimiento de A. cucullata no hubo diferencias significativas entre los tratamientos se observó 52% de explantes con brote en medio líquido y 46% en medio semisólido. En A. longiloba -watsoniana- el mejor medio para su establecimiento fue el suplementado 0.2 mg/L ANA+2 mg/L BAP con un 22% de explantes con brote. Para la variable raíces no hubo diferencia significativa en ningún experimento. Se logró establecer ambas especies y lograr la formación de brotes a partir de yemas axilares. A. cucullata se logró establecer en medio semisólido y medio líquido con puente. A. longiloba -watsoniana- se estableció mejor con 0.2 mg/L ANA+2 mg/L BAP. 2015-12-04T13:48:21Z 2015-12-04T13:48:21Z 2015 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4625 spa 21 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic ANA
BAP
Brotes
Kinetina
spellingShingle ANA
BAP
Brotes
Kinetina
Ruano D., Elmer E.
Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
description Alocasia cucullata y Alocasia longiloba -watsoniana- son ornamentales de importancia comercial por lo que la micropropagacion es una herramienta eficiente para su propagación masiva. Los objetivos de estudio fueron evaluar el efecto de medio líquido con puente de papel filtro y medio semisólido en el establecimiento A. cucullata y evaluar el efecto de dos medios de cultivo en el establecimiento de A. longiloba -watsoniana-. Para el establecimiento de A. cucullata, se usó el medio MS modificado y suplementado con 0.2 mg/L ANA (Ácido naftalenacético) + 2 mg/L de Kinetina (6- fufurilaminopurina) y se probó medios semisólido (con Phytagel®) y líquido (con puente de papel filtro). Para el establecimiento de A. longiloba –watsoniana- se usó el medio MS modificado y suplementado con 0.2 mg/L ANA + 2 mg/L BAP (6- bencilaminopurina) 2 mg/L BAP. En ambos experimentos se usó un DCA y una prueba t para determinar diferencias significativas entre los tratamientos. Las variables a medir fueron porcentaje de explantes con brote y raíz. En el establecimiento de A. cucullata no hubo diferencias significativas entre los tratamientos se observó 52% de explantes con brote en medio líquido y 46% en medio semisólido. En A. longiloba -watsoniana- el mejor medio para su establecimiento fue el suplementado 0.2 mg/L ANA+2 mg/L BAP con un 22% de explantes con brote. Para la variable raíces no hubo diferencia significativa en ningún experimento. Se logró establecer ambas especies y lograr la formación de brotes a partir de yemas axilares. A. cucullata se logró establecer en medio semisólido y medio líquido con puente. A. longiloba -watsoniana- se estableció mejor con 0.2 mg/L ANA+2 mg/L BAP.
author2 Bravo, María
author_facet Bravo, María
Ruano D., Elmer E.
format Tesis
author Ruano D., Elmer E.
author_sort Ruano D., Elmer E.
title Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
title_short Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
title_full Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
title_fullStr Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
title_full_unstemmed Establecimiento in vitro de Alocasia cucullatay Alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
title_sort establecimiento in vitro de alocasia cucullatay alocasia longiloba -watsoniana- a partir de yemas axilares
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
publishDate 2015
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4625
work_keys_str_mv AT ruanodelmere establecimientoinvitrodealocasiacucullatayalocasialongilobawatsonianaapartirdeyemasaxilares
_version_ 1808119390278778880