| Summary: | Este  trabajo  se  realizo  en  cuatro  fincas  de  diferentes  productores  en  un  ciclo  de  producción  de 
fríjol común 2001-2002, en dos épocas; primera y postrera en la zona de Masatepe, departamento 
de Masaya. El objetivo del estudio estaba dirigido a determinar el número de muestras necesarias 
para  un  muestreo  en  campos  de  fríjol  y  categorizar   hierbas  en  dichos  plantíos.  El  diseño 
experimental  utilizado  fue  el  de  bloques  completos  al  azar  (BCA),   con  cuatro  replicas  y  dos 
tratamientos.  Los  tratamientos  fueron;  manejo  tradicional  de  arvenses  (productor)  y  manejo 
alternativo (tesistas). Se realizaron tres muestreos por campo el primero se realizó 15 días antes 
del primer deshierbe, el segundo 5 días después del primer deshierbe y el tercero antes del ci erre 
de calle. Las variables evaluadas fueron: densidad poblacional, peso fresco, frecuencia, cobertura y
rendimiento  del  cultivo.  Se  obtuvieron  los  siguientes  resultados:  En   el  caso  de  los  metros 
cuadrados  para  evaluar  rendimiento  de  acuerdo  a  la  limpieza  de  arvenses,  los  resultados 
demuestran que el productor pierde 455 kg de frijol por hectárea en cada ciclo por no realizar una 
buena  limpieza  en  sus  plantíos  de  frijol.  Para  los  pies  cuadrados   encontramos  42  especies  de 
arvenses  en  los  dos  ciclos  de  producción,  las   que   predominaron  durante  todos  los  muestreos 
fueron  Commelina  ensiformis,  Digitaria  sp,  y  Melampodium  divaricatum.  En  el  caso  de  los 
intervalos de muestreos encontramos como resultados que no existe diferencia significativa para 
25, 50,75 y 100 veces la toma de muestras.
  |