Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la leguminosa más importante para el consumo humano ya que contiene hierro, proteína, carbohidratos y grasa. En Nicaragua solo un 15 % de los agricultores utilizan semilla certificada y el 85% semilla criolla, esta situación indica que la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peralta Peralta, Douglas Marcial
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.una.edu.ni/3802/
id RepoUNA3802
record_format eprints
spelling RepoUNA38022019-03-28T14:48:07Z http://repositorio.una.edu.ni/3802/ Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia Peralta Peralta, Douglas Marcial F30 Genética vegetal y fitomejoramiento El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la leguminosa más importante para el consumo humano ya que contiene hierro, proteína, carbohidratos y grasa. En Nicaragua solo un 15 % de los agricultores utilizan semilla certificada y el 85% semilla criolla, esta situación indica que la producción de frijol dependa en gran medida del uso de semillas criollas. El objetivo general fue, evaluar la estabilidad y el comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo en diferentes ambientes de los departamentos de Estelí y Nueva Segovia. Para el establecimiento se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y unidades experimentales de cuatro surcos de 5 metros de largo y 50 centímetros entre surco. Las variables tomadas fueron: adaptación vegetativa, adaptación reproductiva, días a flor, hábito de crecimiento, reacción a enfermedad mancha angular, días a madurez fisiológica, plantas cosechadas, número de vainas por plantas, número de granos por vainas, rendimiento en grano, valor comercial, peso en 100 granos. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico Infogen, se realizó un análisis de varianza individual y combinado con un modelo mixto, poblaciones como efectos fijos, ambientes como efectos aleatorios y repeticiones anidadas en ambientes. El análisis estadístico mostró diferencia estadística significativa dentro de las poblaciones en las localidades de: Chuslí, Las Brumas y La Quinta, donde se identificaron tres poblaciones criollas de frijol rojo con los mayores rendimientos entre ellos: Chile Rojo Chuslí con 2111.64 Kg /ha1 , seguido de Balín CR con 1940.30. Kg /ha1 y Rojo Montañita con 1636.77 Kg /ha1 que superaron al INTA Rojo (Testigo). En la localidad de Las Brumas el mayor rendimiento lo obtuvo la población Balín CR,seguido de Chile Rojo Chuslí que también presentó mayor rendimiento en La Quinta y Chuslí, seguido de Rojo Montañita y Murreño. Las variables fenológicas mostraron rangos de 61.8 a 67.83 días a madurez fisiológica, los días a floración oscilaron entre 34.92 a 38.42 dds, destacándose las poblaciones Chile Rosario, Balín CR, Chile Eduardo, Manada, Chile Rojo Chuslí como poblaciones precoces floreciendo 3.5 dds antes de la floración del INTA Rojo (Testigo). En nivel de afectación a mancha angular los rangos oscilaron con escala de 3.17 a 4.75 destacándose las poblaciónes Balín CR, Murreño con menos afectación con escala de 3.17 a 3.25 respectivamente 2018 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3802/1/tnf30p426.pdf Peralta Peralta, Douglas Marcial (2018) Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia. Maestría thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA
language Español
topic F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
spellingShingle F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Peralta Peralta, Douglas Marcial
Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
description El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la leguminosa más importante para el consumo humano ya que contiene hierro, proteína, carbohidratos y grasa. En Nicaragua solo un 15 % de los agricultores utilizan semilla certificada y el 85% semilla criolla, esta situación indica que la producción de frijol dependa en gran medida del uso de semillas criollas. El objetivo general fue, evaluar la estabilidad y el comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo en diferentes ambientes de los departamentos de Estelí y Nueva Segovia. Para el establecimiento se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y unidades experimentales de cuatro surcos de 5 metros de largo y 50 centímetros entre surco. Las variables tomadas fueron: adaptación vegetativa, adaptación reproductiva, días a flor, hábito de crecimiento, reacción a enfermedad mancha angular, días a madurez fisiológica, plantas cosechadas, número de vainas por plantas, número de granos por vainas, rendimiento en grano, valor comercial, peso en 100 granos. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico Infogen, se realizó un análisis de varianza individual y combinado con un modelo mixto, poblaciones como efectos fijos, ambientes como efectos aleatorios y repeticiones anidadas en ambientes. El análisis estadístico mostró diferencia estadística significativa dentro de las poblaciones en las localidades de: Chuslí, Las Brumas y La Quinta, donde se identificaron tres poblaciones criollas de frijol rojo con los mayores rendimientos entre ellos: Chile Rojo Chuslí con 2111.64 Kg /ha1 , seguido de Balín CR con 1940.30. Kg /ha1 y Rojo Montañita con 1636.77 Kg /ha1 que superaron al INTA Rojo (Testigo). En la localidad de Las Brumas el mayor rendimiento lo obtuvo la población Balín CR,seguido de Chile Rojo Chuslí que también presentó mayor rendimiento en La Quinta y Chuslí, seguido de Rojo Montañita y Murreño. Las variables fenológicas mostraron rangos de 61.8 a 67.83 días a madurez fisiológica, los días a floración oscilaron entre 34.92 a 38.42 dds, destacándose las poblaciones Chile Rosario, Balín CR, Chile Eduardo, Manada, Chile Rojo Chuslí como poblaciones precoces floreciendo 3.5 dds antes de la floración del INTA Rojo (Testigo). En nivel de afectación a mancha angular los rangos oscilaron con escala de 3.17 a 4.75 destacándose las poblaciónes Balín CR, Murreño con menos afectación con escala de 3.17 a 3.25 respectivamente
format Tesis
author Peralta Peralta, Douglas Marcial
author_facet Peralta Peralta, Douglas Marcial
author_sort Peralta Peralta, Douglas Marcial
title Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
title_short Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
title_full Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
title_fullStr Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en los departamentos de Estelí y Nueva Segovia
title_sort comportamiento agronómico de 14 poblaciones criollas de frijol rojo (phaseolus vulgaris l.) en los departamentos de estelí y nueva segovia
publishDate 2018
url http://repositorio.una.edu.ni/3802/
_version_ 1808099329387266048