Validación de un protocolo de sincronización de celo de hembras ovinas (Ovis aries) en las condiciones productivas del occidente de Guatemala

El objetivo de este estudio fue validar un protocolo de sincronización de celo en ovejas Criollas con cierto grado de mejoramiento genético, bajo las condiciones productivas del occidente de Guatemala. La metodología aplicada consistió en la inserción intravaginal de una esponja con progesterona por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Palacios, Carlos Fernando
Otros Autores: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala (Guatemala)
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2025
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11324/23391
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue validar un protocolo de sincronización de celo en ovejas Criollas con cierto grado de mejoramiento genético, bajo las condiciones productivas del occidente de Guatemala. La metodología aplicada consistió en la inserción intravaginal de una esponja con progesterona por 11 días, seguida de una inyección intramuscular de gonadotropina catiónica equina. Se utilizaron ovejas de dos lotes distintos (con y sin suplementación) y se compararon con un grupo testigo. Los resultados mostraron que el protocolo logró sincronizar el celo en el 100% de las ovejas tratadas. Se observó un 91.6% de pariciones múltiples (gemelares), con un aumento significativo en la producción de corderos. Se concluyó que el protocolo de sincronización de celo es altamente efectivo en la región, ofreciendo una herramienta valiosa para incrementar la prolificidad y mejorar la eficiencia reproductiva de los rebaños ovinos.